Hace pocos días compartía con vosotros la receta de un fantástico pan de brioche para hacer torrijas y como no podía ser de otra manera, hoy vengo con la receta de torrijas tradicionales elaboradas con ese mismo pan. Es una receta de torrijas que he ido mejorando y modificando con los años respecto a la receta que yo hacía hace tiempo y he de decir que la combinación del pan de brioche casero con la infusión de cítricos y con el almíbar o el azúcar que después quieras ponerles, es realmente espectacular.
Categoría: Masas y Panes
Si os fijáis en el título, pongo pan de brioche perfecto para hacer torrijas, receta definitiva y esto es porque tras muchas pruebas sin lugar a dudas me quedo con este pan para preparar uno de los dulces más tradicionales de nuestra gastronomía, las torrijas de Semana Santa. Para mí es el pan perfecto, por su textura, por su sabor y por la facilidad a la hora de manipularlo ya que en ningún momento se rompe a pesar de estar completamente empapado en la infusión de cítricos.
Sobra decir que este pan de brioche no solo lo podemos utilizar para preparar Torrijas de Semana Santa, si no que lo puedes consumir en el desayuno o merienda con un poco de mantequilla y mermelada o con un poco de queso de paté o de foie también con alguna rica mermelada. En cualquiera de los casos te va a encantar, ya lo verás…
Panecillos o bollos Kaiser
Hoy quiero compartir con vosotros unos panecillos diferentes y muy fáciles de hacer, son los panecillos Kaiser, bollos Kaiser o panes de Viena. Se trata de un pan cuyo origen es incierto aunque se dice que nacen en Viena. No obstante es un pan muy consumido en países como Estados Unidos, Polonia, Canadá, Italia y Alemania.
A mí particularmente me parece un pan delicioso ideal para comer en cualquier momento del día. En el desayuno con una buena mantequilla y mermelada casera, a la hora del almuerzo acompañando nuestra comida, o en la merienda y en la cena a modo de bocadillo al que le podemos poner una loncha de jamón, un poco de lechuga, una rodajita de tomate, una buena loncha de queso y finalmente podemos untarlo con un poco de mayonesa y mostaza. Os recomiendo que los hagáis porque no tienen ninguna dificultad, sobretodo si utilizáis el marcador de panecillos con forma de estrella que he utilizado yo para darles la forma de estrella de 5 puntas tan característica de estos panes.
Resulta que desde que publiqué la receta de hummus tenía pendiente publicar este fantástico pan naan muy consumido en la cocina india y del que no puedo deciros otra cosa que es el pan más fácil de preparar de todos los que he hecho a lo largo de mi vida repostera, cocinera y panadera. Es un pan que se hace en una simple sartén y que os servirá para acompañar cualquier plato que se os ocurra, o para acompañar vuestros picoteos con hummus, queso o simplemente aliñado con unas gotitas de aceite y sal en escamas o flor de sal. Más abajo os dejo alguna sugerencia más para combinar vuestro pan naan.
Animaros a prepararlo porque se que no os va a defraudar.
Con esta tarta de chocolate y naranja hoy celebramos que este espacio en el que te encuentras ahora mismo leyendo este post, cumple ya ni más ni menos que 6 años desde que viera la luz por primera vez. Y no puedo más que celebrarlo como se merece, con una tarta que a mí particularmente me encanta, por lo sobria de su aspecto y por lo maravillosa que resulta al paladar. Lo he dicho mil veces pero ya sabéis que para mí este blog es un lugar mágico, un lugar encantador donde me explayo en cada post y donde comparto con vosotros lo que mejor se hacer, cocinar… Es además un punto de encuentro con vosotros, con todos los que me leéis y me escribís y compartís conmigo la misma pasión, la pastelería y la cocina.
Llevo días sin dedicarle mucho tiempo al blog y a las redes sociales pero es que últimamente estoy más liada que de costumbre con algunos cambios que tenemos previstos en la escuela y que en poquísimos días os empezaré a contar. No puedo adelantar mucho todavía pero lo que sí que os digo es que el proyecto no me puede estar haciendo más ilusión 🙂 Y para celebrarlo qué mejor que una receta de las buenas. Este brioche con pralinés rosas es digno de cualquier celebración y de cualquier momento que se te ocurra porque además de bonito es simplemente espectacular. Me gusta tanto este brioche con pralinés rosas que estoy pensando incluso en incluirlo en el programa del curso anual de repostería para que todos mis alumnos aprendan también a prepararlo.
Como me gustan las empanadas, ya lo contaba en el post que publiqué de empanada gallega de bonito que es un plato que me recuerda a mis veranos de la infancia. Cuando me planteé publicar un post con una receta de empanada me costó decantarme si hacía una empanada de carne o una empanada de bonito y al final lo que hice fue preparar las dos y listo. A pesar de ser radicalmente diferentes, la masa de la empanada gallega de carne y la masa de la empanada gallega de bonito que publiqué es la misma porque si os digo la verdad, para mi gusto es la masa que más se acerca a la que comía en Galicia durante aquellos veranos.
El otro día os adelantaba por las redes sociales que estaba ultimando este post en el que compartiría la receta de uno de los panes dulces más deliciosos que he probado nunca, el monkey bread o pan de mono. Se trata de un cake que no tiene complicación alguna, aunque sí tiene una peculiaridad y esta es su manera de elaborarlo que más abajo os muestro con todo lujo de detalles.
Aunque de aspecto no es un bollo precioso, os aseguro que igual que ocurre por ejemplo con la tarta tatin, su sabor y su textura son de lo más sabroso y maravilloso que podéis imaginar.
Como ocurre con muchos otros platos, de la empanada gallega de bonito podemos encontrar multitud de recetas y de versiones pero si os digo la verdad bajo mi punto de vista no muchas están logradas y cuando no resulta pastosa la masa, resulta seco el relleno. O también ocurre todo lo contrario, que el relleno está bien preparado pero la empanada no resulta buena porque la masa elegida no está bien.
Ya sabéis que todos los veranos de mi infancia los pasé en un pueblecito encantador de La Coruña y es en ese lugar donde he comido las mejores empanadas de bonito del mundo y durante mucho tiempo he estado tras la receta que más se acercase a aquellas que comía cuando era pequeña y ahora que la he encontrado, me hace especial ilusión compartirla con todos vosotros.
A los que nos gusta meternos en la cocina y preparar ricos dulces nos pasa que muchas veces nos empeñamos en buscar recetas complejas, bien en cuanto a las técnicas que presenta dicha receta, o bien en cuanto a su decoración. Y lo que ocurre es que no nos damos cuenta de que en muchas ocasiones tenemos a nuestro alcance postres o pasteles maravillosos que no tienen complicación alguna y sin embargo resultan realmente espectaculares como es el caso de este pastel vasco con mermelada de frutos del bosque. El pastel vasco o gâteau basque en Francia es un pastel que se consume mucho en el norte de España en concreto en toda la zona del País Vasco pero también es un postre muy conocido y consumido en Francia. Y es que el origen de este dulce se sitúa en la localidad vasco-francesa de Cambo les Bains concretamente en la región de Lapurdi.
Podemos catalogar este pastel dentro de los pasteles rústicos y tradicionales y si no lo conoces o no lo has probado todavía, te recomiendo que sigas leyendo porque es un postre que todo aquel que lo prueba se queda realmente fascinado.