Las magdalenas caseras, las de toda la vida, es de esos productos tan característicos de nuestra gastronomía, sobretodo de muchos de nuestros maravillosos pueblos, que siempre que las preparo me viene a la mente algún instante de mi vida en el que he disfrutado inmensamente de estos deliciosos bizcochitos.
Además de ser un desayuno o una merienda perfecta, las magdalenas caseras tienen la posibilidad de prepararse con un sin fin de ingredientes diferentes y hoy me gustaría compartir con vosotros la versión que más nos gusta a todos en casa, una receta que dicho sea de paso, nunca falla…
Contaros que normalmente cuando horneo cualquier tipo de bollería, bien sean bizcochos, magdalenas caseras o cualquier otro bizcochito, suelo preparar el doble de la receta para después congelarlo y tener así siempre a mano repostería casera para desayunar, merendar o para que los niños se lo lleven al colegio y lo disfruten en su tiempo de descanso.
Y hablando de la receta de las magdalenas caseras, normalmente preparo la masa por la tarde noche y la guardo en la nevera en un tupper hermético hasta el día siguiente, que es cuando las horneo, ya que esta técnica como veréis en el desarrollo de la receta, hace que la masa de las magdalenas suba más durante el horneado, obteniendo así una textura mucho más suave y esponjosa.
Respecto al sabor de la masa, podemos aromatizarla con diferentes sabores e ingredientes. A mi particularmente me encanta la masa de las magdalenas con sabor y aroma a limón, pero perfectamente puedes sustituir la ralladura del limón por un buen extracto de vainilla o por la ralladura de una naranja.
Receta de magdalenas caseras:
Dificultad: fácil
Raciones: 12 magdalenas
Tiempo:
- Preparación: 10 minutos
- Reposo: 2 horas
- Cocción: 20 minutos
- Total: 2,30 horas
Utensilios:
- molde metálico para magdalenas
- cápsulas de papel para magdalenas
Ingredientes:
- 3 huevos M
- 150 gr. de azúcar
- 70 ml. de leche
- 150 ml. de aceite de oliva
- 200 gr. de harina
- 7 gr. de levadura química
- 1/4 de cucharadita de sal
- la ralladura de un limón o una cucharadita de extracto de vainilla para aromatizar la masa
- Para decorar: azúcar, chips de chocolate, trocitos de frutos secos, frutas tipo arándanos etc…
Cómo se hacen las magdalenas caseras paso a paso:
- Tamiza los ingredientes secos: Tamiza juntos la harina, la levadura química y la sal. Reserva.
- Bate los huevos con el azúcar: Bate los huevos junto con el azúcar a velocidad media hasta conseguir una mezcla esponjosa y de color blanquecino.
- Añade la leche y el aceite: Sin dejar de batir, incorpora la leche y, a continuación, el aceite de oliva. Bate unos segundos hasta que estén bien integrados.
- Aromatiza la mezcla: Añade la ralladura de limón o el extracto de vainilla, según prefieras, y bate unos segundos más para integrar.
- Incorpora la harina poco a poco: Baja la velocidad de la batidora y añade la mezcla de harina, cucharada a cucharada, sin parar de mezclar. En cuanto agregues la última cucharada, detén el batido para evitar desarrollar un exceso de gluten en la masa.
- Reposa la masa en la nevera: Introduce la masa en un tupper o recipiente hermético y refrigérala durante al menos dos horas.
- Precalienta el horno: 15 minutos antes de terminar el reposo de la masa, precalienta el horno a 230 ºC y prepara un molde metálico para magdalenas colocando una cápsula de papel en cada hueco del molde.
- Bate la masa antes de hornear: Saca la masa de la nevera y bátela enérgicamente con unas varillas durante un par de minutos.
- Rellena las cápsulas: Llena las cápsulas de las magdalenas hasta 2/3 de su capacidad. Espolvorea por encima el ingrediente que prefieras: azúcar, chips de chocolate, frutos secos, frutas, etc.
- Hornea las magdalenas: Introduce las magdalenas en el horno y baja la temperatura a 200 ºC. Hornea durante unos 20 minutos, o hasta que las magdalenas tengan un bonito color dorado.
- Enfría las magdalenas: Saca las magdalenas del horno y déjalas enfriar sobre una rejilla antes de disfrutarlas.
Algunos consejos para que te salgan las magdalenas caseras perfectas:
- El hecho de guardar la masa en la nevera durante el tiempo mínimo para que esta se enfríe, tiene como objeto que el contraste de calor del horno (fijaros que precalentamos el horno a una temperatura bastante alta) y el frio de la masa, hagan que dicha masa suba rápidamente durante el horneado, obteniendo así una masa increíblemente esponjosa y aireada.
- Si vas a congelar las magdalenas caseras ya horneadas, espera a que se enfríen completamente e introdúcelas en una bolsa con zip. No tienes más que sacar las magdalenas que vayas a consumir en ese momento un par de horas antes de ir a consumirlas. Puedes también sacarlas directamente del congelador e introducirlas en el microondas durante 30 segundos a potencia máxima.
- Si quieres ver más recetas de magdalenas puedes visitar el índice de recetas.