Pan Naan o pan indio sin horno

por Bea
presentación de pan naan

Resulta que desde que publiqué la receta de hummus tenía pendiente publicar este fantástico pan naan muy consumido en la cocina india y del que no puedo deciros otra cosa que es el pan más fácil de preparar de todos los que he hecho a lo largo de mi vida repostera, cocinera y panadera.  Es un pan que se hace en una simple sartén y que os servirá para acompañar cualquier plato que se os ocurra, o para acompañar vuestros picoteos con hummus, queso o simplemente aliñado con unas gotitas de aceite y sal en escamas o flor de sal. Más abajo os dejo alguna sugerencia más para combinar vuestro pan naan.
Animaros a prepararlo porque se que no os va a defraudar.

Y os parecerá mentira pero a pesar de que este confinamiento nos tiene metidos en casa mañana tarde y noche, a penas encuentro el momento para sentarme a escribir. De hecho en cuanto deje este post en «borradores» voy a responder uno a uno todos los mensajes que me habéis ido dejando en el blog, porque si hay algo que no hago jamás es dejar un solo mensaje sin responder. A mí particularmente me da mucha rabia dejar un mensaje o un comentario en alguna entrada de cualquier blog y no recibir aunque solo sea un simple «gracias», solo con eso se que mi mensaje ha sido leído y me anima a dejar más mensajes o consultas en post que me resultan interesantes.
El caso es que como os decía, estoy prácticamente todo el día liada entre estar pendiente y ayudar a los niños en el tema del colegio virtual, la limpieza de la casa, el hacer la comida y la cena para los seis que somos y por supuesto en sacar adelante uno de nuestros futuros proyectos, el curso online de repostería que nos ocupa casi la mitad del día y en el que estamos poniendo tanta ilusión o más que en todo lo que emprendemos :)
En cuanto tengamos más definido el curso online de repostería os lo haremos saber ya que sois muchas personas de toda España y de America latina que nos lo estábais pidiendo, ya que por la distancia no os es posible asistir a nuestros cursos presenciales y como veis, os hemos escuchado. Que sepáis que estaremos encantados de meternos en vuestras cocinas situadas en cualquier parte del mundo :)
Ya os he comentado además que estamos con varios frentes abiertos y algunos proyectos más a la vista, pero que ya os iré contando a medida que les vayamos dando forma.
Pero vamos a meter ya las manos en la masa, nunca mejor dicho, para preparar este pan naan que en cuestión de poco tiempo puedes tener listo y de hecho os diré que en alguna ocasión que no teníamos pan para acompañar a la comida lo he preparado y en casa siempre han quedado encantados.
Fijaros además que cortita es la receta ;)

Pan Naan o pan indio sin horno

Receta de pan naan:

Ingredientes:

  • 500 gr. de harina común
  • 240 gr. de agua
  • 60 gr. de aceite de girasol
  • 1/2 cucharadita de sal
  • semillas de sésamo, de amapola etc.. (opcional)

Elaboración:

  1. Ponemos todos los ingredientes juntos y los mezclamos hasta conseguir que estén todos perfectamente integrados. Formamos una bola con la masa y la introducimos en un recipiente tapado con un paño. Dejamos reposar durante 10 min.
  2. Dividimos la masa en 15 porciones lo más iguales posible y las vamos estirando sobre una superficie enharinada con ayuda de un rodillo de amasar hasta formar círculos con la masa de unos 15 cm. de diámetro. En este momento espolvorearíamos la superficie de cada porción de masa con las semillas elegidas.
  3. Ponemos una sartén o plancha a calentar y sin añadir nada de grasa cocinaremos cada círculo de masa hasta que se doren por ambos lados. Consumir el pan indio todavía caliente acompañando a cualquier plato.

Algunas aclaraciones:

  • Puedes acompañar el pan naan con una fresquita salsa de yogur griego y pepino picadito. Aliña y mezcla los dos ingredientes con un chorrito de zumo de limón, sal, pimienta y algunas hojitas de menta (opcional).

 

 

Tal vez te interese

14 comentarios

Olinda 29 de abril de 2020 - 18:03

Hola beatrizz cm estan x casa.un abraso…queria saber que harina utilizamos para este pan.muchas graciass.

Responder
Bea 14 de mayo de 2020 - 07:52

Hola Olinda guapísima, para esta receta puedes utilizar harina común, la que utilizamos habitualmente para bizcochos y preparaciones de repostería. Un beso fuerta!

Responder
Ana Perales 29 de abril de 2020 - 18:16

Hola Bea!
Muchas gracias por esta receta. Me gustaria saber si este pan se puede guardar y si es así, cuanto tiempo. Besos.

Responder
Bea 14 de mayo de 2020 - 07:51

Hola Ana guapa, sí que lo puedes guardar sin problema. Envuélvelo en film transparente o guárdalo dentro de un recipiente hermético tipo tupper. Te aguantará perfectamente durante 3-4 días. Un beso fuerte!

Responder
Mercedes 29 de abril de 2020 - 20:48

Hola familia!!!! Muchas gracias por la receta Lo prepararé para una comida Hindu que en casa nos encanta. Un besote

Responder
Bea 14 de mayo de 2020 - 07:50

Hola Merce guapa, que bien que os haya gustado, me alegra mucho :) Un beso fuerte y gracias por estar ahí.

Responder
Maria Jose 29 de abril de 2020 - 21:31

Hola Bea, me ha encantado esta receta. Mi nombre es Maria Jose y os sigo desde hace tiempo, tienes un blog maravilloso, ya he hecho algunas recetas y seguiré haciendo mas. Tambien me interesa mucho lo de los cursos de cocina, bueno muchos besos.

Responder
Bea 14 de mayo de 2020 - 07:49

Hola Maria José, muchas gracias por tu mensaje y por tus palabras tan bonitas, hoy ya me alegraste el día :) Bienvenida a mi rinconcito de cocina y pastelería y espero que disfrutes de todas las recetas que voy publicando. Si te interesan nuestros cursos te voy a dejar nuestro teléfono por si quieres comunicarte por whatsapp y así poder informarte bien de todas las opciones: 617733511. Un beso fuerte y gracias otra vez!

Responder
Evam 30 de abril de 2020 - 09:33

Hola, tengo muchas ganas de hacer este pan pero como veo que salen 15 raciones y yo con una tengo quería preguntarte si se puede congelar y si es que si, en qué momento y cómo, gracias .

Responder
Bea 14 de mayo de 2020 - 07:47

Hola Eva, puedes congelar este pan sin problema. Puedes congelar tanto la masa recién formada (cuando es una bola) como la masa en porciones (antes de cocinarlas) como el pan ya elaborado. En todas las opciones asegurate de taparlo bien con film transparente o introduciéndolo en una bolsita con zip. Si congelas las piezas ya formadas, congélalas extendidas en una bandeja en el horno y sobre papel de hornear y cuando estén congeladas puedes guardarlas apiladas separándolas con un trocito de papel de hornear e introduciéndolas dentro de una bolsa de zip o envolviéndolas por separado o juntas con papel film. Un beso!

Responder
Gloria 30 de abril de 2020 - 09:59

Buenos días Bea.
Solo quería preguntar si este pan Indio lo puedo hacer con harina sin gluten.
Gracias por la receta.

Responder
Bea 14 de mayo de 2020 - 07:44

Hola Gloria, no lo he preparado nunca sin harina sin gluten pero imagino que no habrá problema ya que es un pan que no requiere de ningún tipo de desarrollo de gluten para que salga bien. Si lo llegas a preparar cuéntame qué tal te sale ¿vale? un beso!

Responder
Toñi 30 de abril de 2020 - 11:39

Muchas gracias Bea.Deseando hacer la receta ,en casa gusta mucho el pan tipo pita así que este va a ser un éxito. Besos y cuidate

Responder
Bea 14 de mayo de 2020 - 07:43

Hola Toñi guapa, muchas gracias por tu mensaje, me alegra mucho que te guste :) cuídate tu tambien, un beso fuerte!

Responder

Deja un comentario o haz una pregunta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). ACEPTAR COOKIES Más información

Descubre más desde Corazón de Caramelo

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo