Anzac Biscuits caseras: Deliciosas galletas de avena y coco
Hacía mucho tiempo que tenía ganas de hacer las Anzac Biscuits, estas galletas típicas de Australia y Nueva Zelanda. Sin lugar a dudas el hecho de que lleven avena entre sus ingredientes, era uno de los motivos que me hizo guardarlas en mi cada vez más interminable lista de recetas pendientes, ya que la avena me encanta diría que casi en cualquier postre.
Pero no acaba ahí mi historia de amor con estas galletas, ya que cuando leí que además llevaban coco rallado sabía que la combinación de sabores iba a ser espectacular. Y efectivamente, os confirmo que no os defraudarán. Es difícil comerte solo una, porque es de esos sabores que una vez empiezas a comer, tengas hambre o no, no encuentras el momento de parar.
Las galletas Anzac son unas galletas crujientes y profundamente aromáticas y que además al no llevar huevo entre sus ingredientes hace que las personas con esta intolerancia puedan disfrutar también de ellas.
El origen de estas galletas se sitúa en la Primera Guerra Mundial ya que se dice que las mujeres de los soldados de la Australian and New Zealand Army Corps (de ahí su nombre) se las enviaban a sus maridos cuando iban a combatir, ya que gracias a los ingredientes que llevan y también gracias a que no llevan huevo en su composición, se conservaban durante mucho tiempo en condiciones óptimas.
En Australia existe incluso un día dedicado a estas galletas (Anzac day) que es el 25 de Abril y las elaboran ese día particularmente para conmemorar el sacrificio de los soldados en la guerra.
Receta de Anzac Biscuits:
Dificultad: fácil
Raciones: 12 galletas
Tiempo:
- Preparación: 15-20 minutos
- Horneado: 10-12 minutos
Utensilios:
- Bandeja `plana para horno
- Papel de hornear
Ingredientes:
- 85 gr. de copos de avena
- 85 gr. de coco rallado
- 100 gr. de azúcar
- 100 gr. de harina
- 100 gr. de mantequilla
- 1 cucharada de golden syrup ó miel de caña
- 1 cucharadita de bicarbonato sódico
- 2 cucharadas de agua hirviendo
- 1 cucharada de leche (opcional, será para ligar la masa en caso de que fuese necesario)
Paso a paso para preparar las Anzac Biscuits:
-
Precalienta el horno a 180º C.
-
Mezcla los ingredientes secos. En un bol, coloca los copos de avena, la harina, el coco rallado y el azúcar. Reserva.
-
Derrite la mantequilla. Puedes hacerlo en un cazo o en el microondas. Añade el sirope o la miel y mezcla bien hasta que ambos ingredientes se integren por completo.
-
Prepara la mezcla de bicarbonato. Calienta las dos cucharadas de agua en un vaso (unos 20 segundos en el microondas, dependiendo de su potencia) hasta que hierva. Agrega la cucharadita de bicarbonato sódico, mezcla y añádelo a la mezcla de mantequilla y sirope.
-
Integra los ingredientes. Vierte la mezcla líquida en el bol con los ingredientes secos (avena, coco, harina y azúcar). Usa una espátula para mezclar bien hasta obtener una masa densa. Si la masa se desmiga demasiado y es difícil formar las galletas, agrega una o dos cucharadas de leche hasta conseguir la consistencia adecuada.
-
Forma las galletas. Toma porciones de masa del tamaño de una nuez y dales forma de bola. Colócalas separadas entre sí sobre una bandeja de horno forrada con papel de hornear. Con un vaso, aplasta ligeramente las bolitas para darles forma de galleta.
-
Hornea. Lleva la bandeja al horno y hornea durante 10-12 minutos o hasta que las galletas estén doradas.
-
Deja reposar. Retira la bandeja del horno y deja reposar las galletas sobre ella durante 5 minutos para evitar que se rompan al moverlas.
-
Enfría completamente. Con mucho cuidado y usando una espátula, transfiere las galletas a una rejilla y deja que se enfríen por completo antes de comerlas.
Consejos para que tus Anzac Biscuits salgan perfectas:
-
No las hornees en exceso. Aunque parezcan blandas al sacarlas del horno, se endurecerán al enfriarse. Retíralas cuando estén doradas para obtener una textura crujiente por fuera y ligeramente masticable por dentro.
-
Deja reposar antes de moverlas. Al transferirlas de la bandeja a la rejilla, estarán muy blanditas, pero se irán endureciendo a medida que se enfríen. No intentes moverlas demasiado pronto para evitar que se rompan.
-
Usa ingredientes de buena calidad. La mantequilla realza el sabor, el coco rallado fresco aporta mejor textura y un buen sirope dorado o miel hace la diferencia en el dulzor.
-
No te saltes el bicarbonato. Esta reacción química es clave para que las galletas adquieran su textura ligera y aireada. Asegúrate de disolverlo bien en agua caliente antes de incorporarlo.
-
Separa bien las galletas en la bandeja. Crecen durante el horneado, así que deja espacio suficiente entre ellas para evitar que se peguen.
-
Si la masa está muy seca, añade leche. Una o dos cucharadas de leche pueden ayudar a darle la consistencia adecuada si la masa se desmorona demasiado.
-
Aplástalas con un vaso para una forma uniforme. Esto asegurará que todas tengan el mismo grosor y se horneen de manera pareja.
-
Guárdalas correctamente. Se conservan perfectamente durante días en una lata metálica, lejos de la luz y la humedad, para mantener su frescura y textura.
Si quieres ver más recetas de galletas deliciosas, visita nuestro índice de recetas.
20 comentarios
Me encantan!! Me las llevo!!
Hola Cristina guapa! tuyas son ;-) verás como te encantan!! Un beso fuerte!
Me han encantado tus galletas, me guardo la receta para hacerlas, porque tienen una pinta tremenda, un beso grande
Mariana
Gracias Mariana guapa, te van a encantar, ya lo veras…un beso enorme!!
Hola Marina!!! quiero que sepas que cada vez que leo tu blog me inspiras y has dedpertado en mi unas ganas locas de entrar a ese mundo de la reposteria!!! Felicidades por tu premio te lo mereces y soy tu fans n.1
Hola Marili, te habla Bea pues Marina está unos meses fuera estudiando. Igualmente te doy las gracias en su nombre y en el mio también ya que leyendo tus palabras has conseguido que hoy me vaya de lo más contenta a la cama. Nada me gusta más que os gusten las recetas y que os isnpiren. Te mando un beso enorme de parte de las dos! :-)
¡¡¡Bea. escribe un libro por favor!!! Yo lo quiero en mi cocina… mmmm que rico <3 <3 <3
Hola Natalia! jaja mientras lo escribo, aquí tienes el blog a modo de recetario enterito a tu disposición :-) Un beso y gracias!
Me gusta mucho la avena, en cuanto puedo las haré, gracias.
Hola Hermilia, si te gusta mucho la avena, estas galletas te van a encantar! un beso
Nos han parecido super ricas estas galletas guapa! Además sanitas! mejor que mejor!
Y muchas gracias por tu último comentario en nuestro blog!! El tuyo también nos trae locas! Por ello, te dejamos una sorpresa en nuestro blog, esperamos que te guste ;)
Besitos!
Tamara&Gemma (El Secreto Endulzado)
Pues como no me va a gustar?? que amores sois las dos!! Os dejé un comentario en la entrada de los maravillosos cupcakes! un besote enorme y millones de gracias! :-)
Hola!
Te felicito por el blog, pero me cuesta seguir tu ritmo, no me quiero dejar ni una receta por probar jjajaja
Veras, quiero hacer estas galletas pero sin coco, debo modificar algun ingrediente?
Muchas gracias
LIDIA
Hola Lidia!! Gracias por tu comentario, me anima un montón leerlo y además me alegra mucho más que te gusten las recetas y las hagas! Tranquila, tu a tu ritmo, pero es que se me empiezan a acumular las ideas porque el otoño para mi es una estación increible para cocinar, por los productos naturales que tiene y porque me da mucho gustito encender el horno jeje. Mira Lidia, respecto a suprimir el coco en las galletas Anzac, no hay ningún problema, aumenta un poco la cantidad de copos de avena, hasta 125 y haz lo mismo con la harina y la mantequilla. De los tres pon 125 grs. el resto todo igual. Ya me dirás que tal te salen. Un besote y féliz semana!
Hola Beaaa. Que pinta que tienen estas galletas!!! Pregunta: puedo reemplazar la miel de caña por miel de abejas??? Gracias
Hola Vero, gracias guapa, puedes reemplazar el tipo de miel sin problema, eso ya es cuestión de gustos pero pienso que a estas galletas le va bien cualquier tipo de miel :-) Un beso fuerte
hice las galletas son maravillosas me quedaron perfecta gracias por tu generosidad de compartir las recetas muchas gracias chile
Hola Emilia, no sabes la ilusión que me hace leer tu mensaje :-) Me alegra muchísimo que te hayan gustado las galletitas y que las disfrutéis. Muchas gracias por seguirme y por estar ahí :-) te mando un beso enorme!
[…] Ver receta Galletas de coco y avena (Anzac biscuits): […]
Gracias linda :-)