Curry Ramen casero: La receta japonesa al alcance de todos

por Bea
Presentacion de Curry Ramen

Curry Ramen: El sabor umami de Japón en un plato reconfortante

Hoy te traigo uno de los platos estrella en casa: el Curry Ramen. Este plato japonés, lleno de contrastes y sabores únicos, se ha convertido en uno de nuestros favoritos, ¡y no es para menos!

Mi historia con el ramen cambió para siempre hace un par de años, cuando en Manchester celebramos la graduación de Marina con una cena en un restaurante japonés. Fue allí donde probamos el mejor ramen que habíamos comido jamás. Desde ese momento, supe que tenía que aprender a prepararlo en casa, porque ese restaurante… ¡nos queda un poco lejos!

Si no has probado todavía el Ramen, te adelanto que se trata de un plato japonés compuesto por varios elementos que se combinan para crear una experiencia rica en sabores y texturas.

Seguro que si no lo has probado, al menos has oido hablar del Ramen y es que este plato ha conquistado el mundo con sus infinitas posibilidades de personalización, desde caldos ricos y complejos hasta toppings que añaden texturas y colores irresistibles. En esta receta de Curry Ramen, fusionamos el toque especiado del curry japonés con ingredientes frescos y crujientes como el pollo rebozado en panko y el tofu marinado.

Antes de comenzar sí me gustaría comentaros que todo Ramen que se precie estará compuesto de varios elementos y dependerá del tipo de Ramen que vayamos a preparar, el que hagamos diferentes variaciones dentro de cada elemento. En el caso del Curry Ramen de hoy, para la parte de la proteína he puesto dos ingredientes a elegir, el pollo crujiente o el tofu marinado y a la plancha.

Curry Ramen casero: La receta japonesa al alcance de todos

Estos son los elementos que ha de incluir un buen Ramen:

1. Caldo (スープ – Sūpu)

Es el corazón del ramen. Es la base líquida que da sabor al plato. Se prepara con diferentes ingredientes según el estilo:

  • Tonkotsu: Caldo espeso y rico hecho con huesos o carne de cerdo cocidos durante horas.
  • Shoyu: Caldo a base de salsa de soja, ligero y salado.
  • Miso: Caldo a base de pasta de miso, con un sabor más profundo y umami.
  • Shio: Caldo salado más claro y ligero. También puede incluir elementos como algas, hongos, pollo, o pescado seco para enriquecerlo.

2. Fideos (麺 – Men)

Los fideos son el componente principal que define la textura del ramen. Se hacen con harina de trigo, agua, sal, y kansui (agua alcalina que les da elasticidad y color amarillento). Pueden ser:

  • Rizados o lisos.
  • Finos, medianos o gruesos.

3. Toppings (具材 – Gu)

Los toppings aportan variedad de sabores, colores y texturas. Algunos clásicos son:

  • Chashu: Rodajas de panceta o lomo de cerdo cocido lentamente.
  • Menma: Brotes de bambú fermentados.
  • Narutomaki: Rodajas de pescado molido con un diseño en espiral.
  • Huevo marinado (Ajitsuke tamago): Huevo cocido y marinado en soja y mirin.
  • Nori: Algas secas que se colocan encima o al lado.
  • Cebolleta (Negi): Aportan frescura y un toque crujiente.
  • Maíz, espinacas, bambú o brotes de soja: Opcionales según el estilo.

5. Sazonadores (タレ – Tare)

Es la base de sabor concentrada que se mezcla con el caldo. Define el estilo del ramen (shoyu, miso, shio) y puede contener soja, miso, sal, o combinaciones de estos.

Cada elemento del Ramen se debe preparar con cuidado y cariño para después combinarlos en el momento de servir el plato para ofrecer una experiencia culinaria armoniosa y deliciosa. Y si os digo la verdad, preparar un Ramen casero para los que nos gusta cocinar, es toda una actividad de lo más entretenida, divertida y placentera.

Curry Ramen casero: La receta japonesa al alcance de todosPresentacion de Curry Ramen

Receta de Curry Ramen

Aunque a golpe de vista parezca una receta complicada, os adelanto que ninguno de los pasos entraña ninguna dificultad. Se trata de una receta elaborada por los distintos pasos a seguir, pero creerme que este Curry Ramen está al alcance de cualquiera que quiera llevar un trocito de Japón a su mesa.

Aunque veas que algunos ingredientes no son habituales de tu despensa, todos ellos los encuentras fácilmente por internet o en tiendas especializadas de alimentación japonesa.

Dificultad: fácil

Raciones: 4

Tiempo:

  • Preparación: 15 minutos
  • Cocinado: 20 minutos

Utensilios:

  • Cacerola
  • bolsas de zip o taper para marinar los huevos y el tofu

Ingredientes para Curry Ramen

Para el caldo Ramen

  • 1 litro de caldo de pollo casero
  • 15 g de Golden Curry (lo encuentras en internet) o del curry que te guste
  • 100 ml de la marinada
  • 1 cucharada de aceite de sésamo

Para la marinada

  • 360 ml de agua
  • 50 ml de salsa de soja
  • 15 ml de mirin (vino de arroz)
  • 15 ml de aceite de sésamo
  • 30 ml de sake (yo he utilizado el especial para cocinar ya que es menos dulce y menos intenso)
  • 20 g de azúcar

Para el pollo crujiente

  • 2 medias pechugas de pollo sin filetear
  • 1 huevo batido
  • Pan rallado
  • Panko (pan rallado japonés)
  • Aceite para freír

Topings

  • 4 huevos cocidos a punto medio (6:30 minutos)
  • Setas shitake laminadas
  •  brotes de bambú
  •  cebollita japonesa cortada fina
  • Fideos ramen cocidos según las instrucciones del paquete

Paso a paso: Cómo preparar Curry Ramen

  1. Prepara los huevos marinados
    Pon agua a calentar y cuando rompa a hervir añade los huevos. Deja que cuezan 6 minutos y medio y enfríalos inmediatamente en agua con hielo o en agua helada.
    Mezcla todos los ingredientes de la marinada (agua, salsa de soja, mirin, aceite de sésamo, azúcar y sake) en un recipiente. Pela los huevos cocidos y sumérgelos en la marinada. Déjalos en la nevera al menos 2 horas, aunque también puedes dejarlos toda la noche para un sabor más intenso.
  2. Marina el tofu
    Usa la misma marinada de los huevos para cubrir el tofu en un recipiente. Deja que absorban los sabores durante 2-3 horas en la nevera. Antes de añadirlo al Ramen, corta el tofu en lonchas y pásalas por la plancha o sartén con un poco de aceite de oliva o de sésamo.
  3. Prepara el pollo crujiente
    Salpimienta las pechugas de pollo  y pásalas por huevo batido, a continuación pásalas por pan rallado fino y vuélvelas a pasar por el huevo batido y luego cúbrelas bien con panko. Fríe en abundante aceite caliente hasta que estén doradas y crujientes. Retira y deja sobre papel absorbente para eliminar el exceso de aceite. Corta la pechuga a lo ancho en lonchas de 1 cm aproximadamente.
  4. Saltea los topings
    Calienta una sartén con un poco de aceite y pasa por la plancha las setas shitake y los brotes de bambú. Reserva junto con la cebollita japonesa cortada.
  5. Haz el caldo de curry
    Pon a calentar 280 ml de caldo de pollo. Añade la pasta de curry y cocina por 1 minuto sin parar de remover. Incorpora el caldo de pollo casero y un poco de la marinada y deja que hierva a fuego medio durante 10 minutos para que se mezclen los sabores y el caldo coja cuerpo.
  6. Cocina los fideos
    Cocina los fideos ramen según las instrucciones del paquete, escúrrelos y resérvalos.
  7. Monta el ramen
    Coloca los fideos en un bol grande. Añade el caldo caliente de curry. Sobre los fideos, distribuye los topings: las setas, el bambú, las tiras de pollo crujiente, el tofu marinado y los huevos cortados por la mitad. Decora con cebollita japonesa para un toque final fresco.

Paso a paso de Curry Ramen: presentacion de la marinada para los huevosIngredientes para la marinada


Paso a paso de Curry Ramen: huevos marinados
Huevos en la marinada

 

Paso a paso de Curry Ramen: presentacion de los ingredientes vegetalesIngredientes vegetales: Setas Shitake, bambú y cebollitas japonesas

 

Paso a paso de Curry Ramen: presentación de los ingredientes proteicosIngredientes proteicos: pollo, huevo y tofu

 

Paso a paso de Curry Ramen: pastilla de curryporción de Golden Curry

 

Paso a paso de Curry Ramen: caldo y curryDisolvemos el Golden Curry en el caldo 

 

Presentacion de Curry Ramen

Algunos consejos para que te salga un Curry Ramen perfecto

  • Si buscas un sabor más picante, añade un poco de chile en polvo al caldo.
  • Deja los huevos y el tofu marinando toda la noche para intensificar el sabor.
  • Usa un buen caldo casero, es la base de un ramen perfecto.
  • Ajusta el sabor del caldo: Prueba el caldo antes de servir y ajusta con más pasta de curry, salsa de soja o mirin según tus preferencias. Debe resultar sabroso y equilibrado.
  • Utiliza fideos frescos si es posible: Aunque los fideos secos funcionan bien, los frescos ofrecen una textura más auténtica y sabrosa.
  • Texturas variadas: Añade un toque crujiente adicional con alga nori tostada o semillas de sésamo espolvoreadas al final.
  • Personaliza los toppings: No dudes en experimentar con otros ingredientes, como maíz dulce, espinacas, o incluso kimchi, para darle un toque único a tu ramen.

Tal vez te interese

Deja un comentario o haz una pregunta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). ACEPTAR COOKIES Más información

Descubre más desde Corazón de Caramelo

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo