Estamos muy cerquita ya de la Semana Santa y por fin este año me ha dado tiempo a compartir con todos vosotros la receta de mona de Pascua y de pan quemado que llevo haciendo ya desde hace años y que por unas cosas o por otras no había tenido ocasión de publicar todavía. Aunque lo mío no son las manualidades y el hacer figuritas está fuera de mi control, he puesto todo de mí y he creado varias monas de Pascua con distintas formas para que podáis sorprender a vuestros familiares y amigos.
Os recomiendo además que si tenéis niños en casa les hagáis participar dejándoles que den la forma que más les guste a la masa, ya que es una actividad muy divertida para ellos y tanto el teñir los huevos de colores como trabajar la masa con distintas formas de animalitos, es para ellos una actividad de lo más divertida. Además pienso que compartir momentos en la cocina con los niños es de lo más bonito y gratificante que hay. Pero hablemos un poco de qué son las monas de Pascua, su origen y el motivo por el que es habitual decorarlas con verdaderos huevos cocidos.
La mona de Pascua la regalaban tradicionalmente los padrinos y madrinas a sus ahijados el domingo de Resurrección para consumirla generalmente el lunes de Pascua toda la familia junta en alguna salida al campo. En este momento ya se termina el tiempo de Cuaresma en el que muchos alimentos estaban prohibidos como es el caso de la carne, los lácteos y los huevos. Así es por lo que se le insertaban verdaderos huevos cocidos para romper el ayuno de ese tipo de alimentos.
La mona de Pascua solía tener forma de rosca y sobre ella se insertaban tantos huevos como años tenía el niño hasta que al cumplir los 12 años, le colocaban un huevo extra ya que éste era el último año que recibiría esta dulce tradición. Es una tradición principalmente de Cataluña, Valencia, Baleares y Murcia aunque cada vez se está extendiendo a más lugares de la geografía española.
Tradicionalmente los huevos que se colocaban en las monas de Pascua eran huevos previamente cocidos. En muchas ocasiones estos huevos se cocían junto con diferentes verduras con el único objeto que el agua de la cocción coloreara la cáscara del huevo, aportando así un bonito y original colorido a la mona de Pascua. Más adelante los huevos fueron sustituidos en muchas ocasiones por huevos de chocolate, organizándose además concursos para lograr hacer la mejor y más vistosa mona de Pascua, concursos en los que los pasteleros tratan de lucirse y dar lo mejor de sí.
Yo he decorado las monas de Pascua con huevos de gallina coloreados con colorante vegetal alimentario por lo que si optas por esta opción no tengas reparo si observas que la masa se tiñe ligeramente. Únicamente asegúrate de que el colorante que emplees sea de uso alimentario y a partir de ahí prueba con la combinación de colores que quieras para crear unos vistosos huevos que harán lucir tus monas de Pascua de una manera muy bonita.
Más abajo, os explico cómo teñir los huevos en casa.
Receta de mona de Pascua y de pan quemado:
Dificultad: fácil
Raciones: 10
Tiempo:
- Preparación: 40 minutos
- Reposo/Levados: 2 horas 45 minutos a 5 horas
- Primer levado: 45 minutos a 2 horas.
- Segundo levado: 30-45 minutos.
- Tiempo para teñir huevos: 10-20 minutos (puede realizarse durante el primer levado).
- Horneado: 25 minutos
- Tiempo estimado: 3 horas 30 minutos a 6 horas 30 minutos (dependiendo de los levados).
Utensilios:
- Pincel de cocina para barnizar.
- Recipientes o boles pequeños para teñir los huevos.
- Papel absorbente para secar los huevos teñidos.
- Huevera para dejar secar los huevos.
- Bandeja de horno.
- Papel de horno o tapete de silicona.
- Rejilla para enfriar.
Ingredientes para la Mona de Pascua y el Pan Quemado:
(Para siete monas pequeñas, dos medianas o una grande)
Para la masa:
- 500 g de harina de fuerza
- 25 g de levadura fresca
- 250 ml de leche tibia
- 100 g de mantequilla derretida
- 120 g de azúcar
- 1 huevo
- La ralladura de media naranja
- La ralladura de medio limón
- ¼ de cucharadita de sal
Para barnizar la masa:
- 1 yema de huevo
- 1 cucharada de leche
Para decorar:
- Huevos cocidos
- Huevos de chocolate
- Azúcar
- Bolitas de colores o fideos de colores
Paso a paso: Cómo preparar la Mona de Pascua y el Pan Quemado:
1. Disolver la levadura: En un recipiente, disolvemos la levadura en la leche tibia y reservamos.
2. Preparar la masa: Mezclamos la harina con el azúcar. Añadimos la leche templada con la levadura, la mantequilla derretida, la ralladura de naranja, la ralladura de limón y el huevo. Amasamos todos los ingredientes durante 15 minutos hasta obtener una masa lisa y elástica. A mitad del amasado (aproximadamente a los 7 minutos), añadimos la sal.
3. Primer levado: Colocamos la masa en un bol ligeramente enharinado o engrasado y la dejamos reposar hasta que doble su volumen. Dependiendo de la temperatura ambiente, este proceso tardará entre 45 minutos y 2 horas.
4. Teñir los huevos: Mientras la masa leva, cocemos los huevos en agua hirviendo durante 4 minutos. Preparamos tantos recipientes con agua caliente como colores vayamos a usar. En cada recipiente, añadimos una cucharada de vinagre y gotas del colorante elegido. Removemos bien y sumergimos los huevos durante 5-10 minutos hasta que adquieran el color deseado. Los sacamos, secamos con papel absorbente y dejamos que terminen de secarse en su huevera.
5. Desgasificar la masa y darle forma: Una vez terminado el primer levado, colocamos la masa sobre una superficie enharinada y desgasificamos suavemente con las yemas de los dedos. Damos forma a las monas según el diseño deseado: bollo redondo, trenza, tortuga, cocodrilo, etc. Hacemos un hueco para colocar el huevo teñido y dejamos que la masa leve de nuevo hasta doblar su volumen. Este segundo levado será más rápido que el primero, por lo que debemos estar atentos.
6. Precalentar el horno: Precalentamos el horno a 200 °C.
7. Barnizar y decorar: Pintamos la superficie de las monas con una mezcla de yema de huevo y leche. Para el pan quemado, espolvoreamos azúcar ligeramente humedecida en agua por encima. Decoramos las monas con azúcar, bolitas de colores o fideos de colores.
8. Hornear: Bajamos la temperatura del horno a 180 °C e introducimos las monas. Horneamos durante 25 minutos o hasta que tengan un color dorado bonito.
9. Enfriar: Sacamos las monas de Pascua y el pan quemado del horno. Dejamos que se enfríen completamente sobre una rejilla antes de consumirlos.
Algunos consejos para que te salga la Mona de Pascua y el Pan Quemado perfectos:
- Añade una cucharada de agua de azahar a la leche antes de mezclarla con la masa para un sabor más aromático que recuerda al Roscón de Reyes.
- Involucra a los niños en el proceso coloreando los huevos cocidos y ayudándolos a dar formas creativas a la masa, como trenzas, animales o figuras divertidas.
- Respeta los tiempos de levado para que la masa tipo brioche adquiera su textura esponjosa. No interrumpas el primer levado antes de que doble su volumen y vigila el segundo para evitar que se sobrefermente.
- Consume las monas y el pan quemado el mismo día de su preparación, ya que la masa puede secarse con el tiempo.
- Si la masa se seca al día siguiente, corta rebanadas y tuéstalas. Sirve con mantequilla y mermelada, o utiliza las sobras para hacer torrijas deliciosas.
- Gira la bandeja a mitad del horneado si tu horno no distribuye el calor de manera uniforme, así lograrás un dorado perfecto.
- Humedece ligeramente el azúcar antes de espolvorearlo en el pan quemado para conseguir una textura crujiente y un brillo especial tras el horneado.
- Amasa bien la mezcla hasta que quede lisa y elástica. Si usas una amasadora, alterna entre velocidades baja y media durante 10-15 minutos. Si amasas a mano, hazlo con paciencia y disfruta del proceso.
- Usa leche tibia, nunca caliente, para disolver la levadura. Si está demasiado caliente, podría matar la levadura y evitar que la masa leve correctamente.