Bizcocho de Limón y Avena: Receta Fácil y Saludable con Harina de Avena
Antes de hablar de esta receta de bizcocho de limón y avena, quiero desearos a todos muy feliz año nuevo. Os deseo un año lleno de cosas bonitas y deseos cumplidos. Por cierto que no se si a vosotros os ha pasado lo mismo pero a mí desde luego se me han pasado las Navidades volando a pesar de que todavía está por venir la fiesta de Reyes.
El otro día estuve pensando en qué receta iría en el primer post del año y si os soy sincera aposté por una receta salada, pero cambié radicalmente de idea estando ayer recogiendo la casa tras una Nochevieja en casa en la que éramos ni más ni menos que 16 personas.
Pues bien, cuando tenía todo ordenado y limpito se juntó que hacía un poco de frío en casa (la calefacción es central y la conectan más tarde que pronto) y que yo tenía antojo de comer mi bizcocho favorito, el que para mí es sin ninguna duda el mejor bizcocho del mundo. Entonces me entraron unas ganas tremendas de hornear este bizcocho de limón y avena con el que arrancamos este año en el blog.
Resulta que este bizcocho lo llevo preparando años. Me encanta comerlo sobretodo en el desayuno con mi café calentito. Ya sabéis que yo soy muy de comer galletas a todas horas y por supuesto mi desayuno de toda la vida se consiste en café con leche y 5 o 6 galletas.
Me da igual que las galletas sean integrales, de avena, con trocitos de chocolate, caseras o compradas (aunque no me conformo con cualquiera).
Pero lo que sí que es cierto es que cada cierto tiempo me gusta intercalar los desayunos con algún bizcocho (obligatoriamente casero, no me gustan nada, pero nada los bizcochos industriales). Pues bien, desde hace ya algún tiempo suelo preparar este bizcocho de limón y avena para tenerlo disponible durante algunos días (no demasiados porque en casa lo devoran) y lo que suelo hacer además es duplicar la receta y hornearlo de dos en dos para congelar uno de ellos y sacarlo en cuanto se termina el primero o bien para dejarlo para más adelante.
También suelo cortarlo en porciones (cuando dispongo de algo más de tiempo) y las envuelvo individualmente en film transparente para después congelarlas e ir sacando las porciones según se nos antoje a alguno en casa.
Os diré que es un bizcocho fácil y rápido de preparar y el resultado es realmente sorprendente. A mí lo que más me gusta es la textura de la miga. Resulta compacta pero húmeda y jugosa y con una verdadera sensación aterciopelada mientras lo saboreas. Para prepararlo me baso en la receta típica de toda la vida del bizcocho de limón y yogur que hacían nuestras abuelas, pero con una diferencia fundamental y es que utilizo harina integral de avena en lugar de harina de trigo y azúcar moreno en lugar de azúcar blanco. Por lo demás, utilizo como medida de los ingredientes el vasito de yogur.
De la receta de bizcocho con yogur no he querido transcribir nunca las cantidades a gramos porque me sigue haciendo ilusión preparar este bizcocho tal y como lo hacían nuestras abuelas y nuestras madres y tal y como hemos continuado preparando muchos de nosotros ¿verdad?.
Receta de bizcocho de limón y avena:
Dificultad: fácil
Raciones: 8
Tiempo:
- Preparación: 15 minutos
- Cocción: 55 minutos
- Total: 1 hora, 10 minutos
Utensilios:
- molde rectángular de 25cm.
- Robot de cocina (opcional)
- Varilla
- Espátula
- Spray desmóldate
- Papel de hornear
- Rejilla enfriar
Ingredientes para el bizcocho de limón y avena: (para un molde de 20cm.)
- 1 yogur natural de 125 gr.
- 1 medida del vasito del yogur de aceite de oliva suave o aceite de girasol
- 2 medidas del vasito del yogur de azúcar moreno o azúcar de coco
- 3 medidas del vasito de yogur de harina integral de avena (puedes sustituir uno de los vasitos por harina de trigo integral para que quede más compacto, te lo explico abajo en las aclaraciones)
- 1 cucharadita de levadura en polvo Royal (7 gr.)
- 1/2 cucharadita de sal
- 3 huevos
- La ralladura de un limón
Paso a paso: Cómo preparar el bizcocho de limón y avena:
- Precalienta el horno a 170ºC con calor arriba y abajo. Engrasar un molde rectangular o redondo con mantequilla pomada o spray desmoldante. Forrar la base con una tira de papel de hornear para facilitar el desmoldado. Reservar.
- Mezcla los ingredientes secos en un bol: harina de avena, polvos de hornear y sal. Remover con una cuchara para distribuir bien.
- Bate los huevos con el azúcar y la ralladura de limón en otro bol, usando un robot de cocina con varillas o unas varillas manuales.
- Incorpora el aceite poco a poco a la mezcla de huevos y azúcar, batiendo hasta que se integre perfectamente.
- Añade la mitad de la mezcla de harina y remover bien hasta que se incorpore a la masa.
- Agrega el yogur y mezclar bien, luego incorporar el resto de la harina y seguir batiendo hasta integrar completamente.
- Vierte la mezcla en el molde reservado e introducir en el horno durante 45 minutos o hasta que la superficie esté dorada y, al pinchar el centro con un palillo, este salga limpio.
- Saca el bizcocho del horno y dejar reposar 10 minutos antes de desmoldarlo sobre una rejilla para que se enfríe completamente.
- Decora opcionalmente con azúcar glass y rodajas de limón cuando el bizcocho esté a temperatura ambiente.
- Espera a que el bizcocho se enfríe por completo antes de cortarlo, ya que la harina de avena no tiene gluten y, si se corta antes de tiempo, podría desmoronarse.
Consejos para un bizcocho de limón y avena perfecto:
1. Elige harina de avena de calidad: Ya he mencionado antes lo importante que es utilizar harina de avena en lugar de copos de avena. La harina proviene de la molienda del grano, no del copo, lo que la hace mucho más fina y ligera. Asegúrate de adquirir harina de avena (no copos) para que la textura de tu bizcocho sea perfecta. La harina de avena tiene un color más claro y una textura más suelta en comparación con la harina de trigo, además de ser una excelente fuente de fibra y vitaminas.
2. Considera añadir harina de trigo integral: Si quieres un bizcocho más compacto, puedes sustituir 1/3 de la harina de avena por harina de trigo integral. El gluten que aporta la harina de trigo ayudará a darle estructura al bizcocho, y además, enriquecerá la receta con un extra de fibra proveniente de la cáscara del trigo.
3. Aromatiza con frutas o extractos naturales: Puedes darle un toque único a tu bizcocho añadiendo ralladura de naranja, mandarina o incluso una cucharadita de extracto de vainilla. Estos aromas no solo enriquecerán el sabor, sino que harán que tu cocina huela increíble mientras se hornea. ¡El toque cítrico combina perfectamente con el sabor de la avena y el limón!
4. Añade un toque especial con sirope de arce: Si eres fan del sirope de arce, te recomiendo probar añadir un chorrito por encima del bizcocho cuando lo vayas a servir. Es una combinación deliciosa que realza el sabor, dándole un toque dulce y especial que realmente hace la diferencia. ¡Créeme, el resultado es espectacular!
5. No apresures el enfriamiento: Aunque pueda parecer tentador cortar el bizcocho en cuanto sale del horno, espera a que se enfríe completamente antes de hacerlo. La harina de avena no contiene gluten, por lo que si cortas el bizcocho antes de tiempo, puede desmoronarse. Dale el tiempo que necesita para enfriarse y disfrutarás de un corte perfecto y una textura suave.
6. Precalienta bien el horno: Asegúrate de que el horno esté completamente precalentado antes de meter el bizcocho. Esto garantiza una cocción uniforme y un mejor resultado en cuanto a la textura y color dorado del bizcocho. Además, recuerda usar calor arriba y abajo para que se cocine de manera uniforme.
7. No sobre mezcles la masa: Cuando añadas los ingredientes secos a los líquidos, mezcla suavemente hasta que todo esté bien integrado. No es necesario batir en exceso, ya que esto podría hacer que el bizcocho quede denso. La clave es una mezcla justa para mantener la ligereza.
8. Usa el molde adecuado: Elige un molde que sea adecuado para la cantidad de masa que has preparado. Si el molde es demasiado grande, el bizcocho quedará muy bajo; si es demasiado pequeño, podría desbordarse. Asegúrate de engrasar bien el molde y, si es posible, forrarlo con papel de hornear para un desmolde más fácil.
9. Haz la prueba del palillo: Antes de sacar el bizcocho del horno, haz la prueba del palillo: introduce un palillo o brocheta en el centro del bizcocho. Si sale limpio, ¡ya está listo! Si no, déjalo unos minutos más en el horno.
10. Disfruta con creatividad: Recuerda que las recetas son solo un punto de partida. Siéntete libre de añadir tus toques personales, ya sea un topping de frutas, una glaseado ligero o una mezcla de especias que te encante. ¡La cocina es una forma de expresarte y disfrutar!
Si quieres ver más recetas de bizcochos deliciosos, visita nuestro índice de recetas
25 comentarios
Muchas gracias Bea y feliz Año también para ti. Yo también congelo el bizcocho individualmente y envuelto en film y la verdad queda muy rico.
Gracias de nuevo por tus sabrosas recetas algunas de las cuales hago habitualmente.
Un abrazo y que sigas deleitándonos con tus recetas.
Hola Julia corazón, muchas gracias por tu mensaje y por estar ahí :) Me alegra mucho que te guste lo que publico y sobretodo que te animes a hacer las recetas. Un beso fuerte guapa!
Es una receta q haré tiene una pinta riquisima
Hola Yolanda guapa, me alegra mucho que te vayas a animar a hacer este bizcocho, ya verás que no te defrauda :) Cuéntame qué te ha parecido cuando lo hagas ¿vale? Un beso fuerte!
Doy fe de que está buenísimo. Nada más leerlo me entraron ganas de probarlo y el resultado no me ha decepcionado. Es increíble cómo cambia este bizcocho, que es el que llevo haciendo toda la vida, sólo por cambiar la harina. Además mi harina de avena no estaba muy bien molida y, como la miga es además tan húmeda, la textura recuerda a la de un bollo hecho con coco rallado . En resumen, una maravilla que voy a repetir a menudo. Muchas gracias, Bea.
Hola Sara, muchas gracias por tu mensaje y por confiar en mi receta :) Me alegra mucho que te haya gustado y que te vayas a animar a repetirlo. Si encuentras la harina molida verás que todavía la textura cambia más. Mira, justo ahora que estoy desayunando me estoy comiendo un trozo de este bizcocho que justo descongelé anoche antes de irme a dormir y lo estoy disfrutando muchísimo. Un beso fuerte guapa
Gracias. Me ha encantado!Tan bueno que me he comido 3 porciones seguidas yo sola!!!
Hola Sharon, jejeje entonces te pasa como a mí, es un bizcocho que no puedes dejar de comerlo una vez que lo pruebas. Me alegra mucho que te haya gustado. Mil gracias por tu mensaje, un beso enorme!
¡hola Bea!
Tengo harina de avena pero no sé si será de copo o grano,¿afectará al resultado o simplememte a las propiedades nutricionales?
Gracias guapa, estoy deseando probarlo desde que lo publicaste
Hola Silvia guapa, sí efectivamente debes buscar harina de avena como tal y no copos ya que de lo contrario te quedará una textura poco ligada y es muy probable que tu bizcocho se desmigue y desmorone facilmente. No te preocupes porque es fácil de encontrar en grandes superficies. Un beso y gracias por tu mensaje :)
Hice dos veces este Bizcocho de Limón y Avena les encantaron a mis amigas .he tenido éxito es muy riquísimo y bonisssimooo va bien para todo@ edades para merendar ..desayunar y fiestas.. genial ..Gracias por todos..
Hola Myrna, como me alegra que te haya gustado tanto el bizcocho y que además hayas triunfado con tus amigas :) Me encanta que la gente disfrute con las cosas que más me gustan de las que preparo en mi cocina :) Un besazo guapa y gracias de corazón por tu mensaje.
Buenísimo.
El paladar de la harina de avena me resulta muy agradable y más digestiva.
Bea, en lugar de la levadura, le podría añadir un sobre de gasificante?
Ah!!!!El segundo que hice lo llevé al trabajo y fué todo un éxito.
Muchísimas gracias
Hola Maribel, me alegra mucho que te haya gustado :) respecto a tu consulta imagino que te refieres a añadir bicarbonato sódico en lugar de impulsor tipo Royal. En el caso de añadir bicarbonato necesitarás un ácido que actúe durante el horneado para que active el bicarbonato, por lo que te recomiendo que añadas un poquito del zumo de limón a la masa. Un beso y gracias por tu comentario :)
Desde luego es uno de los mejores bizcochos. Que buena pinta. Muchas gracias por las recomendaciones!
Hola Fatima guapa, gracias a ti por estar ahí y por tu mensaje, un besazo enorme
Hola hice este bizcocho paso a paso con las medidas , el tema del horno todo todo y no me ha subido , porque habrá sido ? es la primera vez que me pasa con un bizcocho que no me sube ,me ha dado mucha lastima .. que desilusión ,,,
Hola Ana, que pena que no te subiera, es un bizcocho realmente sencillo de preparar y seguramente haya sido algún fallo de medición o de diferencia de ingredientes. Yo que tu no desistiría en el intento porque de verdad que es un bizcocho para tener siempre en tu cocina listo para degustarlo en cualquier momento, yo estoy realmente enganchada. En cualquier caso me alegra que te hayas animado a prepararlo y créeme cuando te digo que en la práctica y en no desistir, está el éxito en la cocina y en la pastelería. ¡Un beso y que tengas un feliz año!
Gracias por el contacto Bea , pues no lo sé porque si nos ves a mi marido y a mi las veces que hemos leido y asegurado todo … y no se nos pasó nada , yo cocino mucho porque me encanta sea lo que sea, y bizcocho era la 1ª vez que hacia uno diferente al que hacemos siempre y bueno no subió , pues nada . Mil gracias igual por contestar . Feliz 2021 y SALUD . Besitos
Hola, que tal
El molde con que le has hecho, de que medida es?
Hola Sol guapa, disculpa la demora en responder tu mensaje, pero interrumpí la actividad del blog de manera indefinida y ahora al volver a publicar he visto tu mensaje :) El tamaño del molde es de 20cm. Un beso fuerte!
Hice ayer el bizcocho y no me subió, hice la receta tal cual lo unico qué no eché el azúcar moreno, puede ser ese el fallo? pues le puse edulcorante, gracias
Hola Tere guapa, disculpa la demora en responder tu mensaje, pero interrumpí la actividad del blog de manera indefinida y ahora al volver a publicar he visto tu mensaje :) Respecto a tu pregunta, decirte que hay muchos factores que pueden influir para que un bizcocho no suba correctamente durante el horneado y es difícil saberlo y valorarlo sin haber visto el proceso de preparación. En principio el tema del edulcorante no debería influir para que una masa suba, únicamente influiría en este caso en la textura final, ya horneado el bizcocho. Un beso fuerte!
Buenos días, ¿por qué en esta receta sólo añades una cucharadita de levadura en polvo y en el bizcocho cuatro cuartos de avena que lleva la misma cantidad de harina y los mismos ingredientes echas un sobre de levadura? Gracias!
Hola Ana, muchas gracias por tu mensaje. Pensé que el bizcocho cuatro cuartos estaba en borradores ya que estoy haciendo algunas pruebas con distintas recetas y es que estoy modificando algunas de ellas para mejorarlas. En cualquier caso y en respuesta a tu pregunta, me gusa más el resultado de airear primero la masa con el batido de huevos y azúcar durante varios minutos, para después poder agregar menor cantidad de levadura. El resultado es una masa más sedosa y suave al paladar e igualmente esponjosa. Si te animas a prepararlo cuéntame qué te parece ¿vale? Un beso fuerte!