Esta tarta de queso es, con bastante probabilidad la tarta que más he hecho en mi vida. La hacía cuando era pequeñita y recuerdo además repartirla junto con una amiga entre mis vecinos y es que no me extraña que tenga tan buena relación con ellos, porque a día de hoy sigo haciendo lo mismo con la mayoría de dulces que veis en este blog :-) De todas formas siempre lo he dicho, a mí me encanta la cocina y disfruto cocinando porque lo hago con la ilusión de compartir lo que hago y con la ilusión de que sea quien sea quien se lo coma, disfrute muchísimo comiéndoselo.
Es una tarta además que se prepara en un momento, ya te digo que la puede hacer hasta un niño, apañado pero un niño y lo mejor de todo es que no tienes que encender el horno ni un solo momento. Solo tienes que batir los ingredientes, añadirles gelatina y se termina de hacer en la nevera, por lo que el resultado final es una tarta de lo más fresquita y que además puedes como he hecho yo, acompañarla de todo tipo de frutos rojos que se te ocurra. Para mí, es el postre ideal para compartir en una comida, en una barbacoa, en un cumpleaños, o en una cena de cualquier día de este verano.
INGREDIENTES:
- 1 paquete de galletas (María, Digestive)
- 75 gr. de mantequilla derretida
- 1 cucharadita de canela en polvo
- 400 gr. de queso para untar tipo Philadelphia a temperatura ambiente
- 350 gr. de nata 35% M.G.
- 75 gr. de azúcar
- 4 hojas de gelatina neutra
- 50 ml. de leche caliente
Para la cobertura:
- 1 bote de mermelada de frambuesas o fresas
- 2 hojas de gelatina neutra
- 50 ml. de agua caliente
ELABORACIÓN:
- Lo primero que vamos a hacer es poner a remojar las hojas de gelatina en agua fría durante 10 minutos aproximadamente.
- Trituramos las galletas con ayuda de un robot de cocina o metiéndolas en una bolsa y golpeándolas con un rodillo hasta convertirlas en polvo.
- Mezclamos las galletas pulverizadas con la mantequilla derretida y la cucharadita de canela y cubrimos el fondo de un molde desmoldable con esta mezcla. Iremos aplastándola contra la base del molde y un poco contra las paredes, con el fin de que quede una capa uniforme y no se deshaga al cortar la tarta pero tomando la precaución no apretar demasiado y formar así una corteza imposible de cortar, es decir no presionaremos ni mucho ni poco ;-) Metemos el molde en el congelador hasta que hayamos terminado de preparar el relleno.
- Batimos la nata y cuando empiece a montarse, añadiremos todo el azúcar a modo de lluvia y sin parar de batir, hasta que la nata se haya montado completamente.
- Añadiremos ahora el queso y continuaremos batiendo hasta que se integre perfectamente con la nata.
- Escurrimos las hojas de gelatina y las echamos en un cazo con la leche que habremos calentado previamente un poco. Removemos con una cuchara o con unas varillas hasta su completa disolución.
- Añadimos la gelatina a la mezcla de la nata y el queso y removemos con una espátula hasta que se integre bien.
- Vertemos la mezcla anterior en el molde que teníamos reservado en el congelador y meteremos la tarta en la nevera durante 4 horas.
- Pasadas las 4 horas prepararemos la cobertura de la tarta poniendo a remojo en agua fría las hojas de gelatina durante 10 minutos y pasado ese tiempo, las escurriremos y las disolveremos en 50 ml. de agua caliente.
- Mezclamos la gelatina con la mermelada y lo verteremos por encima de la tarta con cuidado de no provocar agujeros si la echamos desde muy arriba o muy deprisa.
- Volvemos a meter la tarta en la nevera dos horas más y pasado ese tiempo ya estará lista para servirla.
ALGUNAS ACLARACIONES:
- No utilices para esta receta nata baja en grasa ni tampoco queso light o no conseguirás la consistencia deseada.
- Esta tarta está mucho mejor si la haces el día anterior porque se asientan mucho mejor todos los ingredientes.
- Añádele todas las frutas que se te ocurra, a mí particularmente me encanta llena de todo tipo de frutos rojos.
20 comentarios
Si señora!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! que gran clásico!!!!!!!!!!!!!!!!!! y como se agradece con la ola de calor que estamos pasando… Lo primero porque no tienes que encender el horno para hacerla, y lo segundo, como se conserva en el frigo, está bien fresquita a la hora de tomar!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! Vamos… Que no le falta de nada!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Otra idea espectacular querida amiga.
Besos
Hola Olga preciosa, efectivamente así es, es una opción más que perfecta para estos días de calor, tanto para prepararla como postre en casa o para llevar a alguna comida o cena porque además más facilita de hacer no puede ser :-) Un besazo corazón!
Sí, sí, sí, tú sí que sabes… Sin horno, ideal para estos calores… Me pido vecina tuya con todas las cosas ricas que haces, y venga a repartir, a mí no me sacas de la puerta!! Muuuuuaaaaks!!
Hola Montse querida mía, tú vente para acá de vecina mia o de lo que quieras que siempre serás bienvenida, eso ya lo sabes. Muchas gracias por tu visita preciosa, un besote enorme!
Wow! Me ha encantado, no soy yo muy fan de las tartas de queso sin horno, pero esta me ha conquistado! Un beso!
Hola Cris, muchas gracias, la verdad es que esta tarta siempre triunfa y encima se hace en nada de tiempo, totalmente recomendable! un besazo
Tomo bien nota de esta estupenda tarta que puedes dar por echo que caerá estos días, seguro! Porque tiene una pinta estupenda y tiene que estar de cine! ;) bss
Hola Patricia guapa, te va a encantar ya lo verás :-) Muchas gracias por tu visita y por tu comentario, eres un sol, un besazo!
Mmmm, que fresquitas son estas tartas! Muy, muy, muy apetecible :)
Hola guapa, muchas gracias corazón, la verdad que con el calorcito que está haciendo es una opción perfecta para presentar como postre. Un beso!
Opino igual!! Estupendo… sin horno y una receta tradicional y rica.
Hola Chus, gracias por tu comentario, la verdad es que ahora no apertece mucho encender el horno y esta tarta se hace en muy poco tiempo :-) Un beso fuerte!
para mi esta es la tarta de queso de toda la visa , la primera tarta de queso que todos hacemos y con ella triunfa porque esta riquisima , tu toque de frutas del bosque es ideal , besitos
Hola Catalina, es cierto, es un clásico que además está deliciosa, yo no me canso de hacerla y tampoco de comerla jeje, un besazo guapa!
La explicación de la receta es excelente y me encanta la presentación de la tarta en la fotografía. Cuando la preparo en casa o para llevar a alguna comida familiar a todos les encanta. Muchísimas gracias por compartir la receta.
Un saludo.
Mavi
Hola Mavi, no sabes la ilusión que me hace leer mensajes como el tuyo y no sabes como me alegra que os guste la receta y la disfrutéis todos en casa, para mí es justo eso lo más importante de tener el blog, que la gente lo disfrute tanto como yo. Te mando un beso enorme y te doy las gracias por estar ahí :-)
Hola Bea! Que bonita receta! Además está super práctica!
Besos
Gaby
Hola Gaby, me alegra que te guste la receta, la verdad es que es fácil, rápida y está maravillosamente rica :-) un beso!
puffffff una pasada, tiene una pinta tremenda, tiene que estar super rica!!!!!! me la comería toda entera ahora mismo, un beso Bea
Hola Mariana guapa, la verdad es que esta tarta tiene justamente eso, es muy suave y eres capaz de comerte media tarta sin respirar, a mi desde luego me encanta :-) un besazo!