Bizcocho de Yema Tostada

por Bea

Le di muchas vueltas hasta que encontré la manera de utilizar todas las yemas que me sobran después de hacer merengues o macarons y es que cuando en los cursos de repostería que imparto tenemos alguna de esas dos clases, me acabo encontrando con más de una docena de yemas guardadas en la nevera. Antes de descubrir este bizcocho de yema tostada había probado con yemas de Ávila y con tocinillos de cielo, pero en mi casa no les hicieron mucho caso a ninguno de los dos. Algo bien distinto pasa con este bizcocho que incluso hacen cola para esperar a que terminemos de hacer las fotos para este post y abalanzarse sobre el bizcocho hasta que no queden ni las migas.

Y la verdad es que no me extraña lo más mínimo porque es un bizcocho super ligero y con ese sabor a bizcocho de pueblo que tanto me recuerda a mi infancia y a un bizcocho que compraba mi abuela en la panadería del pueblo (Oleiros).
En cualquier caso, no es el primer bizcocho de yema tostada que hago y es que tras seguir al pie de la letra alguna receta que encontré en la web y ver que aquello no salía ni a tiros, acabé adaptando una receta que tengo de bizcocho básico (sin publicar, por cierto). Y el resultado es este que veis, un bizcocho esponjoso y muy suave tanto de textura como de sabor. Perfecto para acompañar al café o el te del desayuno o para comerte un trocito a la hora de la merienda. Además el jarabe que lleva por encima le da ese toque de dulzor perfecto que tanto me gusta en este tipo de bizcochos.

Bizcocho de yema tostada

Bizcocho de yema tostada

INGREDIENTES:

Para el bizcocho:

  • 160 gr. de yemas (8 yemas)
  • 200 gr. de azúcar
  • 150 gr. de harina
  • 50 gr. de maicena
  • 1 yogur griego
  • 2 cucharaditas de levadura química
  • 1 cucharadita de extracto de vainilla

Para la crema de yemas:

  • 100 gr. de azúcar
  • 100 gr. de agua
  • 160 gr. de yemas (8 yemas)
  • 1 cucharada de agua para mezclar con las yemas

ELABORACIÓN:

Del bizcocho:

  1. Precalentamos el horno a 175ºC. y engrasamos un molde para bizcochos con spray desmoldante o con mantequilla pomada que distribuiremos bien por todo el molde con ayuda de un pincel.
  2. Tamizamos la harina, la maicena y la levadura y reservamos.
  3. Batimos juntos el azúcar, las yemas y el extracto de vainilla hasta conseguir que la mezcla duplique su tamaño y haya adquirido un tono algo más pálido.
  4. Añadimos ahora el yogur sin parar la batidora y a continuación echamos la mezcla de harinas con levadura cucharada a cucharada. Batimos lo justo hasta que se integre y entonces vertemos la masa dentro del molde que teníamos reservado. Lo introducimos en el horno durante 40 minutos o hasta que al pinchar en el centro con un palito o brocheta, éste salga completamente limpio.
  5. Sacamos el bizcocho del horno y lo dejamos dentro del molde 10 minutos. Lo desmoldamos con cuidado sobre una rejilla y esperamos a que esté completamente frío antes de añadirle la crema de yemas.

De la crema de yemas:

  1. Comenzamos preparando un almíbar y para ello ponemos el agua primero y el azúcar en una cacerola pequeña. Lo ponemos a fuego medio hasta que alcance 115ºC.
  2. Mientras preparamos el almíbar vamos a batir las yemas con la cucharada de agua, durante 4 minutos aproximadamente o hasta que observemos que han aumentado ligeramente de tamaño.
  3. Añadimos el almíbar a las yemas y sin parar de batir esperamos a que esté todo integrado.
  4. Guardamos la crema en un recipiente hermético y esperamos a que se enfríe antes de utilizarla.
  5. Vertemos la crema sobre el bizcocho ya frío y la tostamos un poco con ayuda de un soplete.

Bizcocho de yema tostada

Bizcocho de yema tostada

Bizcocho de yema tostada

ALGUNAS ACLARACIONES:

  • Para este bizcocho de yema tostada puedes sustituir la crema de yemas por un glaseado a base de azúcar glass y un chorrito de agua o también puedes optar por espolvorear el bizcocho con un poco de azúcar glass que esparciremos por toda la superficie del bizcocho con ayuda de un colador pequeño.
  • Como siempre os digo, este bizcocho y cualquier otro se puede congelar perfectamente bien envuelto en film transparente. Solo tienes que sacarlo del congelador una o dos horas antes de ir a consumirlo y ya verás como resulta como recién horneado.

Tal vez te interese

18 comentarios

Mensi 19 de septiembre de 2017 - 16:40

Que rico,Bea!Pienso hacerlo muy pronto.Gracias por tan buena receta.Bicos!

Responder
Bea 19 de septiembre de 2017 - 16:47

Hola Mensi preciosa! muchas gracias por tu mensaje, no sabes lo que me alegra que te vayas a animar a hacerlo y de que te haya gustado la receta :) :) :) Gracias por estar siempre ahí corazón!

Responder
Bertha Ceja 19 de septiembre de 2017 - 17:14

Ya me imagino lo delicioso que me va a quedar muchas gracias por compartir y que tengas una semana llena de armonía famiar

Responder
Bea 19 de septiembre de 2017 - 17:20

Hola Bertha guapa, muchas gracias a ti por tu visita, si te animas a hacerlo cuéntame que te parece :) que tengas tu también muy buena semanita! Un beso fuerte!

Responder
Kim (Cuky's Cookies) 19 de septiembre de 2017 - 18:29

Hola preciosa!!
Pero qué bizcochazo más rico, por Dios!! Ya se come con los ojos nada más verlo ^^
No me extraña que en tu casa hagan cola para comerlo…y seguro que se acaba súper rápido! Me encantan los bizcochitos como tú dices “con sabor a pueblo”, a bizcochitos de los de antes, de los de las abuelas, los auténticos, que tienen un sabor especial =)
Me lo anoto ;)
Un besazo guapa!

Responder
Bea 29 de septiembre de 2017 - 07:10

Hola Kim preciosa, muchas gracias por tu mensaje y por estar siempre ahí, eres un amor :) Si te animas con este bizcochito me cuentas ¿vale? te mando un beso muy muy fuerte corazon!

Responder
Cris Un pedacito de cielo 19 de septiembre de 2017 - 22:55

Oischhhhh que bien me viene pa lo mío, me la guardo bien guardada! Un beso linda!

Responder
Bea 29 de septiembre de 2017 - 07:09

Hola Cris querida, sí jeje ya te lo he dicho que me acordé mucho de ti haciéndolo, seguro que te viene genial pa lo tuyo jeje, un besazo grande querida…

Responder
Teodora Florea 19 de septiembre de 2017 - 23:57

Super bizcocho Profe ! A practicar para probar la cosita rica

Responder
Bea 29 de septiembre de 2017 - 07:08

Hola Dora corazón, eres un amor y te agradezco mucho tus palabras :) cuéntame si lo haces ¿vale? un beso y nos vemos pronto :)

Responder
Anabel Rodríguez Arias 19 de septiembre de 2017 - 23:58

Tiene una pinta estupenda, voy a intentar hacerlo este finde para ver si me queda igual de espectacular que a ti.

Responder
Bea 29 de septiembre de 2017 - 07:07

Hola Anabel guapa, segurísimo que sí te queda genial, es un bizcocho maravilloso y facilísimo de hacer :) Cuéntame qué tal ¿vale? un besazo corazon…

Responder
Olga 20 de septiembre de 2017 - 09:31

Pero que delicia!!!!!!!!!!!!! un gran forma de aprovechar esas yemas, tremenda receta de aprovechamiento!!!!!!!!!! Yo estoy con tu familia, donde esté está maravilla que se quiten tocinitos o yemas….

Responder
Bea 29 de septiembre de 2017 - 07:06

Hola Olga amiga, me alegra que te guste :) Sí, este bizcocho es perfecto para cuando has utilizado claras para merengue o macarons! Un besazo grande

Responder
Marta Marín 22 de septiembre de 2017 - 13:50

Madre mia que pintaza tiene. La jugosidad y esponjosidad se puede apreciar hasta en una foto!

Pienso probarla este mismo fin de semana!

Responder
Bea 29 de septiembre de 2017 - 07:04

Hola Marta guapa, la verdad es que el bizcocho es de lo más jugoso y esponjoso, deseando estoy hacerlo de nuevo pero de momento entre los cursos y estudios no me da para mucho jeje :) Si te animas a hacerlo, cuéntame qué tal ¿vale? Un besazo preciosa!

Responder
Nenalinda 22 de septiembre de 2017 - 22:48

Como tiene que estar ese bizcocho no me extraña que hagan cola para dar cuenta de el, no tengo tantas yemas pero palabrita que lo hare tiene que estar para ponerle un piso.
Bicos mil y feliz finde wapa

Responder
Bea 29 de septiembre de 2017 - 07:01

Hola preciosa, muchas muchas gracias por tu mensajito :) Cuando hagas el bizcocho porfa cuéntame qué te parece ¿vale? un besazo guapísima!

Responder

Deja un comentario o haz una pregunta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). ACEPTAR COOKIES Más información

Descubre más desde Corazón de Caramelo

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo