Trenza de Nueces, Orejones y Pasas

por Bea

Trenza de Nueces, Orejones y Pasas

Si bien es cierto que para mí encender el horno no supone nunca un problema, ni siquiera en pleno mes de Julio cuando las altísimas temperaturas invitan a encender única y exclusivamente el aire acondicionado, hornear sea lo que sea en los meses más fríos del año confieso que me produce un placer diferente. Acostumbro incluso a sentarme en una silla pegadita al horno para presenciar de primerísima mano la espectacular transformación que sufren muchas de las masas cuando reaccionan con el calor, sin contar con la sensación que te produce el olor que desprende la ranura de la puerta del horno y el propio calor que te golpea en la mismísima cara :-) Y cuando lo que has introducido en el horno es una masa de pan, sea cual sea, el placer os aseguro que se multiplica por 100.

No se qué es lo que tiene exactamente la elaboración de cualquier masa de pan que para el que lo hace se convierte en todo un acontecimiento lleno de sensaciones, olores y la impaciencia en mi caso, de ver el resultado final cuanto antes. Y digo impaciencia porque justamente si hay que tener algo cuando te planteas hacer cualquier masa que requiere de levados varios es justamente paciencia y mimo, mucho mimo porque estas masas cuanto más cariño les pongas mejor salen. Lo tengo comprobado, aunque diría que la vida en general es así ¿no os parece? No me cansaré de repetir que en la vida cuanto más amor, pasión e ilusión pongas en lo que te propones hacer, mucho mejor es siempre el resultado. Y ahora ya me he ido del tema y de repente ya no os estoy hablando del proceso de las masas, pero es que me parece igual de importante utilizar estos ingredientes en la cocina como en la vida ;-)
Y hablando un poco de la receta que os traigo hoy, puedo decir que es un pan perfecto para comer en el desayuno o en la merienda, acompañado de un café o un te y que además puedes aderezarlo como más te guste a pesar de que tal cual sale del horno es un pan sabroso como pocos he probado, gracias a los frutos secos y frutas que lleva y gracias también al glaseado que se le pone al final para darle el bonito aspecto brillante, a la vez que le aporta el toque justo de dulzor que lo convierte justamente en un pan dulce.
Pero como os decía podéis incluso tostarlo un poco y ponerle un poco de mantequilla y mermelada, un chorrito de miel o acompañarlo con un trocito de queso.
Y como siempre digo, hacer pan esta al alcance de cualquiera y no es necesario haber hecho un pan previamente, no importa que no hayas amasado en tu vida, no importa nada de esto si de verdad le dedicas el tiempo y el cariño que requiere la elaboración de cualquier tipo de masa.

Trenza de Nueces, Orejones y Pasas

Trenza de Nueces, Orejones y Pasas

INGREDIENTES:

Para la masa:

  • 250 gr. de harina de fuerza
  • 70 gr. de harina integral
  • 1 huevo
  • 100 ml. de leche
  • 20 gr. de miel
  • 15 gr. de levadura fresca de panadería
  • 40 gr. de mantequilla a temperatura ambiente
  • 25 gr. de nueces

Para el relleno:

  • 175 gr. de nueces finamente troceadas
  • 70 gr. de orejones
  • 60 gr. de pasas
  • 50 gr. de mantequilla a temperatura ambiente
  • 45 gr. de miel

Para el brillo de almíbar:

  • 80 ml. de agua
  • 40 gr. de azúcar

ELABORACIÓN:

  1. Comenzamos disolviendo la levadura en la leche que habremos metido unos segundos en el microondas para que se quede tibia.
  2. Pulverizamos las nueces con ayuda de un procesador de alimentos o introduciéndolas en una bolsa y golpeándolas con un rodillo hasta convertirlas en polvo de nueces.
  3. En un bol amplio echamos los dos tipos de harina, la leche con la levadura, el polvo de nueces,el huevo y la miel y mezclamos con una espátula o con ayuda de las manos hasta conseguir una masa uniforme.
  4. Enharinamos la encimera y amasamos nuestra masa con ayuda de la palma de la mano. Iremos añadiendo la mantequilla en tres ó cuatro veces. Doblamos y estiramos la masa para que la mantequilla se vaya integrando bien dentro de la propia masa.
  5. Cuando hayamos terminado de añadir toda la mantequilla y llevemos un rato amasando, alrededor de 10 minutos, introducimos la masa a la que habremos dado previamente forma de bola, en un bol que habremos untado ligeramente con un poco de aceite.
  6. Tapamos el bol con un paño y dejamos que la masa fermente durante una hora y media aproximadamente.
  7. Mientras la masa fermenta, vamos a ir preparando el relleno de la trenza y para ello cortaremos tanto los orejones como las pasas en trozos pequeños y los mezclamos con las nueces finamente picadas, la mantequilla y la miel. Removemos bien con ayuda de una espátula hasta que todos los ingredientes estén perfectamente integrados. Reservamos.
  8. Cuando la masa haya fermentado, la colocaremos sobre una superficie enharinada y la iremos estirando con ayuda de un rodillo hasta formar un rectángulo de 40 cm. de largo por 15 cm. de ancho aproximadamente.
  9. Extendemos el relleno que teníamos reservado sobre toda la superficie de la masa y la enrollamos sobre el lado más largo hasta conseguir un rollo bien apretado. Sellamos el extremo exterior con un poco de nata líquida que untaremos a lo largo del borde del rollo con ayuda de un pincel.
  10. Con un cuchillo muy afilado cortamos los extremos y también cortaremos el rollo por la mitad y a lo largo. Presionamos las puntas de las dos mitades resultantes y comenzamos a enrollarlas sobre sí mismas y procurando que la parte del relleno quede mirando siempre hacia arriba. Presionamos de nuevo los extremos para sellarlos y colocamos nuestra trenza sobre la bandeja del horno forrada con papel de hornear, en la que vayamos a hornearla. La tapamos con un paño limpio y dejamos que fermente de nuevo durante otra hora y media.
  11. Pasada la hora y media de fermentación, introducimos la trenza en el horno previamente precalentado a 200º C., durante 30 minutos aproximadamente.
  12. 5 minutos antes de sacar la trenza del horno preparamos el almíbar poniendo el agua y el azúcar a fuego medio unos minutos hasta que el azúcar se disuelva por completo.
  13. Sacamos la trenza del horno y la ponemos sobre una rejilla. Aun caliente, barnizamos toda la superficie con el almíbar con ayuda de un pincel.

Trenza de Nueces, Orejones y Pasas

ALGUNAS ACLARACIONES:

  • Puedes sustituir las nueces por cualquier otro fruto seco que te guste, e incluso las frutas secas puedes combinarlas con otras como ciruelas o dátiles, como todo es cuestión de gustos.
  • Conserva el pan en una caja metálica donde no reciba aire ni luz. También puedes congelarlo en porciones o entero bien envuelto en film transparente para que no se forme hielo y se humedezca en el momento de descongelarlo. Sácalo del congelador una hora antes de ir a consumirlo y déjalo a temperatura ambiente, ya verás como ninguna de sus propiedades se ve alterada tras haberlo congelado. He de decir que soy muy fan del congelador :-)

Tal vez te interese

18 comentarios

Olga 22 de enero de 2016 - 11:46

Por favor!!!!!!!! que cosa mas original!!!!!!! yo había visto el pan tradicional, el de semillas, pero con frutos secos y frutos desecados no!!!!!!!!!!!!!!!!

Y tenemos otra cosa en común, jamás existe la pereza para encender el horno.

Besos

Responder
Gardenia 22 de enero de 2016 - 15:37

estoy completamente de acuerdo contigo todacosa que hacemo cuando le ponemos passion ycompleta mesura en ello los resultados son fantastic, como el pan que habeis hecho, casi que puedo oler y degustar cuando lo estabas describiendo.

Responder
Bea 23 de enero de 2016 - 08:07

Hola Gardenia, muchas gracias por tus palabras, me alegra mucho que te haya gustado el pan :-) Te mando un beso muy fuerte!

Responder
aracely 22 de enero de 2016 - 20:15

Maravillosa como siempre! un saludo. Aracely

Responder
Bea 23 de enero de 2016 - 08:08

Hola Araceli guapa, me alegra mucho que te guste :-) muchas gracias por tus palabras y muchas gracias por estar ahí…

Responder
Julio 23 de enero de 2016 - 11:20

Dudas de principiante
¿Dónde se consigue la levadura fresca de panadería y la harina de fuerza?

Responder
Bea 26 de enero de 2016 - 19:39

Hola Julio, la levadura fresca la encuentras en cualquier gran superficie como Carrefour, Mercadona o Alcampo en la sección de nevera y la harina de fuerza también la encuentras en el mismo lugar :-) Un beso y ojalá te animes a hacer este rico pan!

Responder
Carolina 23 de enero de 2016 - 19:42

El otro día vi una camiseta que ponía: «Yo mezclo harina y azúcar y consigo un pastel, y tú ¿qué superpoder tienes?» Siempre he dicho que la reposteria es pura magia, y si hablamos de las masas levadas, ya estamos tocando un tema mayor.
¡¡Me encanta tu receta!!

Responder
Bea 26 de enero de 2016 - 19:40

Hola Carolina! Yo también vi esa camiseta y me encantooo jaja, la verdad es que sí, la cocina en general tiene la capacidad de transformar la ilusión, el amor y la pasión en un suculento plato ó en un precioso y maravilloso postre, es por eso que me encanta!! :-)

Responder
nato 23 de enero de 2016 - 21:02

Los ingredientes me encantan, q sea pan también atrae muchísimo, y con tu descripción y las fotos, tengo unas ganas tremendas de darle un mordisco!!!! Q delicious Bea! Bsotes

Responder
Bea 26 de enero de 2016 - 19:41

Hola querida Nate, me alegra mucho que te guste :) Si lo repito cuenta con un trocito para ti ;-) Un beso gigante querida amiga…

Responder
Clara 24 de enero de 2016 - 16:17

Cuanta razón tienes!! El cariño y las ganas hacen milagros!! Un pan estupendo.
Saludos!

Responder
Bea 26 de enero de 2016 - 19:43

Hola Clara guapa, si es que con ese poquito se pueden conseguir auténticas maravillas en la vida :-) Un besazo corazón y gracias por tus palabras…

Responder
bearecetasymas 26 de enero de 2016 - 19:41

Para mi lo que es un espectaculo es venir a visitarte y ver todas las delicias que nos traes :)
Me chifla todo lo que lleva esta trenza y el resultado final es chulisimo!
Besitos mi niña ;)

Responder
Pan, uvas y queso 28 de enero de 2016 - 18:10

Jo, que buena pinta! habrá que probarla :)

Responder
Bea 1 de febrero de 2016 - 07:18

Muchas gracias guapa, si te animas ya verás que rico está este pan :-) Un besazo!

Responder
Vivi Taboada 28 de enero de 2016 - 22:18

se ve impresionante y seguro que estaba deliciosa! bicos

Responder
Bea 1 de febrero de 2016 - 07:19

Hola Vivi guapa, muchas gracias por tus palabras y por tu mensaje, me alegra mucho que te guste :) un besazo grande para ti!

Responder

Deja un comentario o haz una pregunta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). ACEPTAR COOKIES Más información

Descubre más desde Corazón de Caramelo

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo