Me resisto a aceptar que el otoño está a pocos días de tocar la puerta a pesar de que las temperaturas siguen siendo de pleno verano. Por eso en casa seguimos teniendo como postre estrella los helados, helados sobretodo como los que os traigo hoy, hechos con fruta y yogur, casi os diría que podéis prepararlos con cualquier fruta que se os ocurra y además vais a tardar en tenerlos listos para congenlar en no más de 5 minutos y creerme que no exagero ni un minuto.
Estos helados además tienen la opción de hacerlos en su versión saludable, bajos en grasa utilizando un yogur desnatado y sin azúcar o añadiendo algún edulcorante de tu gusto.
Para hacer estos helados de fresa he utilizado unas fresas que tenía en la nevera a punto de ponerse feas. Esta vez el destino de esas fresas que no sabes que hacer con ellas cuando comienzan a ponerse mustias fue estos helados, pero en otras ocasiones también preparo batido de fresa y plátano porque a los niños les encanta y me parece una merienda de 10.
Receta de helado casero de fresas:
Número de personas: 4
Dificultad: fácil
Tipo de cocina: postre, de verano.
Utensilios:
- Batidora de mano o de vaso
- Moldes para helado
Ingredientes:
- 100 gr. de fresas
- 1 yogur griego (o un yogur desnatado en caso de querer hacer la versión light)
- 1 o 2 cucharaditas de azúcar (o edulcorante)
- Chocolate negro y frutos secos para la decoración (opcional)
Elaboración:
- Lavamos bien las fresas y les quitamos el tallo.
- Ponemos juntos en la batidora el yogur, las fresas y el azúcar o el edulcorante elegido. Batimos todo junto durante un minuto o hasta que observes que la mezcla es similar a un batido cremoso y sin grumos.
- Vertemos la mezcla en los moldes de silicona para helados y lo llevamos al congelador durante 4 horas aproximadamente.
- Puedes derretir un poco de chocolate y decorar los helados con él como he hecho yo, o también puedes cubrirlos completamente con el chocolate derretido, poniéndolo en un vaso o recipiente profundo e introduciendo los helados en él hasta su unión con el palito.
- Antes de que el chocolate se endurezca, que lo hace muy rápido por cierto, podemos agregar algún fruto seco como pistachos, nueces, cacahuetes etc…
Algunas aclaraciones:
- Puedes hacer esta misma receta con otras frutas tales como frutos rojos, melocotón, mango etc…
- También puedes prescindir del azúcar o del edulcorante si ves que las fresas o la fruta que utilices está en su punto de maduración, lo que hace que aporte dulzor a la receta de manera natural.
- Si en invierno no eres de helados como me pasa a mí, no guardes los moldes de helados muy lejos ya que puedes seguir utilizándolos para preparar popsicles que están tan de moda, o lo que es lo mismo, mini tartas con forma de helado. Son muy parecidos a los Cake Pops pero en esta ocasión utilizaremos un molde de silicona para helado para hacerlos. Próximamente compartiré con vosotros algunas recetas para que os animéis a seguir utilizando los moldes de helado durante todo el año.