Pan Búlgaro

Pan Búlgaro

Cada vez me gusta más hacer pan en casa, del tipo que sea, me da igual. Es raro encontrar un pan que no esté bueno y te aseguro que cuando haces pan casero, es todavía más raro que el pan no sea para empezar a comer y no parar. Y además os aseguro que haciendo el pan tú mismo, disfrutas desde el principio hasta el final de la elaboración, desde que mezclas los ingredientes, durante el amasado, el tacto de la masa, el ver cómo crece hasta casi duplicar su tamaño y por supuesto el olor que desprende mientras se hornea. Pienso que ese olor, al igual que el olor de la vainilla de las galletas que hago bastante a menudo, será un olor que mis hijos relacionarán con este momento de sus vidas porque los olores, al igual que las imágenes, los recuerdos o los sonidos, son los vehículos perfectos para trasladarnos a aquellos lugares en los que alguna vez tuvimos alguna sensación, sea la que sea y en este caso seguro que será un recuerdo bueno para ellos porque disfrutan mucho viéndome cocinar y esperando pacientemente al resultado final. Me hace gracia como cuando ven algún pan o algún dulce en la cocina, preguntan siempre si ya le hemos sacado la foto para saber así si pueden disponer de ello. Me doy cuenta entonces de que Corazón de Caramelo condiciona las vidas de todos nosotros de alguna manera 🙂

Aprovechando que este mes el reto Reposteras por Europa que organiza mi querida Pili de Tothom a la Cuina nos llevaba a Bulgaria, pensé que este pan búlgaro sería una buena propuesta para presentar en el reto. Yo he optado por hacer esta forma de flor trenzada pero hay otras muchas maneras increíblemente bonitas de darle forma a este pan.

retofebrero
Aquí tenéis la ficha de nuestro viajecito de este mes 🙂

Pan Búlgaro

Pan Búlgaro

INGREDIENTES:

  • 500 gr. de harina de fuerza
  • 30 gr. de azúcar
  • 50 gr. de mantequilla
  • 20 gr. de levadura fresca de panadería
  • 200 ml. de leche
  • 2 huevos + 1 huevo para pintar la masa
  • 1/4 de cucharadita de sal

ELABORACIÓN:

  1. Ponemos la leche a calentar en un cazo solo hasta que se entibie un poco, sin llegar a estar caliente. Disolvemos en ella la levadura y reservamos.
  2. Mezclamos la harina con el azúcar y la sal y hacemos un agujero en el centro, a modo de volcán, por el que echaremos la leche con la levadura disuelta y los huevos previamente batidos y removemos todo bien hasta que se integren todos los ingredientes y obtengamos una masa lisa.
  3. Vamos añadiendo poco a poco la mantequilla, más o menos en tres partes y amasamos sobre la encimera hasta que se vaya integrando bien en la masa.
  4. Cuando obtengamos una masa lisa, que no se nos pegue en las manos, la introducimos en un bol que taparemos con un paño de algodón y dejaremos que la masa doble su volumen durante aproximadamente una hora y media o dos horas.
  5. Cuando la masa haya doblado su volumen la ponemos sobre la encimera, ligeramente enharinada y le vamos dando un ligero masaje con la yema de los dedos con el fin de desgasificarla.
  6. Dividimos la masa en cuatro partes, una de ellas algo más pequeña que el resto ya que será el centro de nuestra flor y no necesita tanta masa. Sobre la encimera y con ayuda del rodillo, estiramos el resto de la masa dándole forma de rectángulo. La dividimos en tres tiras y comenzamos a formar la trenza. En el centro del molde colocamos la bola de masa que habíamos reservado para este fin y a continuación colocamos la trenza alrededor de ella. Cubrimos de nuevo con un paño de algodón y dejamos que doble su volumen durante una hora u hora y media.
  7. Precalentamos el horno a 180º C.
  8. Cuando haya duplicado su tamaño la trenza, pintamos con huevo batido con una pizca de sal, toda la superficie de la masa con ayuda de un pincel.
  9. Lo introducimos en el horno durante 25 minutos aproximadamente. Si observas que durante los últimos 5 ó 10 minutos empieza a estar muy dorado, lo tapamos con un trozo de papel de aluminio hasta que termine la cocción de nuestro pan.
  10. Lo sacamos del horno y dejamos que se enfríe dentro del molde.

Pan Búlgaro

Pan Búlgaro

Pan Búlgaro

ALGUNAS ACLARACIONES:

  • El sabor de este pan es muy parecido al de un brioche solo que algo menos dulce por lo que acepta que lo combines con cualquier cosa que se te ocurra, tanto dulce como salada. Así lo puedes acompañar de mantequilla y mermelada, membrillo o cualquier tipo de queso o paté.
  • Es un pan que no dura mucho, por lo que es recomendable consumirlo en el día o como mucho al día siguiente. Guárdalo bien envuelto en un trozo de film transparente para que no se seque.
  • Igualmente puedes congelarlo y sacarlo del congelador unas horas antes de ir a consumirlo. Queda perfecto una vez que se ha descongelado.

53 comentarios en “Pan Búlgaro”

  1. Me ha encantado la anécdota de los peques preguntando sobre si ya lo pueden comer… Mi chico hace lo mismo!!!!!!!!!!!!! jajajajaja.

    Estoy totalmente de acuerdo en lo de los olores, creo que son una fuente de recuerdos mucho mas fuerte incluso que las imágenes, de verdad.

    El pan tiene una pinta espectacular, y me encanta esa forma de flor que le has dado.

    Un beso fuerte y que tengas un feliz semana

    1. Gracias Olga corazón, totalmente deacuerdo contigo y lo de la anécdota es total jaja ya no preguntan ¿puedo comer un trozo o puedo coger una? solo preguntan ¿ya le habeis sacado la foto? es que me parto!! un beso enorme y me voy para tu blog en estos momentos 🙂

  2. Oooohhhhg que buena pinta tiene este pan y que madrugadora has sido publicando el reto ¿o es que había que publicarlo antes y yo no me he enterado?
    Me encantaaaa el pan y este tiene que estar delicioso, lo malo, que no tengo tiempo para hacer pan, me da miedo hacerlo y que me salga mal (aunque este no sea un pan pan) y sobretodo no puedo comerlo… aunque si tuviese este delante me saltaría la dieta y comería un cacho…jejejeje!!
    Me encantaaaaaa!!! Es una receta, como siempre, de diez!!!
    Besotes!!!

    1. Muchas gracias Maria Amparo, me alegra que te haya gustado, la verdad es que hacer pan en casa es otra cosa y de verdad que no es nada complicado, es cuestión de prácticar un poco más que otra cosa. Un besote fuerte!

  3. A que mola los panes búlgaros, uhu? todos tienen una pinta estupenda, los decoran que luego da pena comérselos. El tuyo tiene una pinta estupenda. Me encanta los panes tipo brioche, Un beso.

    1. Gracias Elena guapa, es maravilloso la verdad hacer pan en casa, es una sensación que hay que vivir para entenderla, a mi me apasiona y siempre me entran ganas de repetir cuando llevo un tiempo sin hacer pan. Un beso fuerte linda

  4. Madre mía Bea!! Que te voy a decir? Me encanta el pan, y este tiene una pinta espectacular.
    Lo probaré si o si!!
    Y que decir de las fotos…preciosas como siempre.
    un besazo!!
    Sílvia (Noma Cakes)

    1. Hola Andrea guapa, en cuanto termine de contestar aquí los mensajes me quiero pasar por todos los blogs participantes y desde luego que por el tuyo guapísima. Un beso enorme y gracias por tu visita 🙂

    1. Hola Merce guapa, me alegra mucho que te quedes en este rinconcito 🙂 Yo también me pienso quedar por el tuyo y espero que hagamos muchos viajes por Europa más 🙂 Un beso fuerte y gracias por tus palabras

  5. Hola Bea, qué preciosidad de pan…
    Lo de la pregunta: ya sacaste la foto? Me suena, ja, ja, ja… Y lo de los aromas que evocan recuerdos es tal cual, adoro sentir un aroma y recordar algún momento compartido en familia.
    Preciosas fotos y precioso paso apaso, como siempre.
    Besos!

    1. Gracias Rosi guapa, que mensaje tan bonito 🙂 Me alegra mucho que te haya gustado y que compartamos las mismas vivencias con las fotos, olores y recuerdos familiares 🙂 Un beso fuerte!

  6. Que bonito este pan, si es que me dan ganas de sacar el bote de mermelada y ponerme a untar como una loca, jajaja 😛
    Te ha quedado perfecto pero beuno, eso es lo habitual, tienes unas manitas que pa qué!!! Y el molde me encanta tambien 😉
    Besotesssssss preciosaaaaaa

    1. Hola Bea, te acompaño con el bote de mermelada porque si algo me gusta es el pan casero con mermelada y a ser posible casera también jeje, mira quién fue a hablar de manitas que tienes dos pedazo de blogs que quitan el sentio, por cierto que voy a intentar pasarme esta noche y si no mañana 🙂 Un beso enorme linda!

  7. Tiene una pinta estupenda! Y por las proporciones de ingredientes no parece una masa muy pegajosa, no? Si no este finde, lo intento al proximo… Tengo pendiente probar tu pan de molde, que ya habia visto en el libro de Iban y tu me has dado el empujon definitivo 🙂
    Abrazos

    1. Hola Silvia, efectivamente es una masa bastante manejable y con un resultado muy parecido a un brioche, solo que mucho menos dulce. Anímate con el pan de molde guapa, verás que lujo 🙂 Gracias por tu visita, un beso enorme!

  8. Hola guapa !!!!
    Que preciosidad de pan, te ha quedado magnifico, precioso y seguro que delicioso !!!! Me encanta la forma que le has dado. Tiene una pinta que dice cómeme, como dices para empezar y no parar 🙂
    Yo también últimamente me estoy aficionando con los panes caseros, que buenos están los panes y los bollos hechos en casa, ¿verdad?
    Y la anécdota de los niños me ha encantado. Mis niñas hacen lo mismo, cuando preparo algo dulce preguntan si pueden comer, o hay que hacerle fotos. Es verdad, el blog nos condiciona de alguna manera a todos en casa. Un besote ♥

    1. Hola Biljana guapa, tienes toda la razón, hacer pan en casa es maravilloso, hay que probar a hacerlo para entenderlo 🙂 Gracias por tus bonitas palabras y gracias por estar ahí 🙂 Un beso enorme linda

    1. Hola Elisa guapa, como me alegra que te haya gustado tanto y también me alegra que empieces a experimentar con las masas puesto que es una actividad de lo más gratificante 🙂 Un beso fuerte y gracias por tu bonito comentario

    1. Gemma, que amor eres dejandome tus bonitas palabras 🙂 Me alegra muchisimo que te haya gustado el pan, anímate con él porque es facilito y con un sabor y textura maravillosos 🙂 Un beso fuerte guapa!

  9. Que maravilla de pan Bea, tiene que estar delicioso!!! Este tipo de pan me encanta para tomarlo con un café. A mi me cuesta hacer pan, no estoy muy práctica en ello, pero viendo esta receta creo que me voy a hacer el ánimo, las fotos son preciosas.
    He tardado un poco en pasarme por aquí pero es que estoy de aniversario y la verdad es que estaba sin tiempo.
    Si quieres pasarte por mi blog, hay sorteo!!
    Un bst.
    Mavi http://mandarinasymiel.blogspot.com.es/

    1. Hola Mavi guapa, gracias por tu visita y gracias por tus palabras y por supuesto felicidades por tu primer cumple blog que se bien la ilusión que hace 🙂 Anímate con el pan, porque verás que no es nada complicado y sin embargo el resultado es espectacular, te va a encantar!! Un beso enorme preciosa

  10. Soy búlgara , y aunque llevo 11años en mi querida España , os aseguro q la cocina de mi país es tan rica como la vuestra. Hay muchos tipos de panes caseros como este, este tipo en especial se llama pita. Y se suelen hacer en fiestas. Bss .

    1. Hola Ralitza, estoy segura de que en Bulgaria tenéis una buenísima gastronomía por lo poquito que he podido yo investigar y hacer, y siempre me ha parecido maravillosa 🙂 un beso!

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Carrito de compra
What Our Clients Say
322 reseñas
A %d blogueros les gusta esto: