Magdalenas integrales de pueblo (de Xavier Barriga)

Magdalenas integrales de pueblo

Seguro que te encantan estas magdalenas tanto como a mi . Si ya probaste las que hice en la entrada de magdalenas de pueblo y te gustaron, vas a ver como estas te sorprenden y te gustan incluso más. En general me gustan mucho las harinas integrales o con semillas ya que le aportan a la masa una jugosidad y sabor que la harina blanca por si sola no tiene. Además el azúcar moreno al contener parte de la melaza de la caña de azúcar de donde se extrae, les aporta un sabor muy característico.
Como las otras magdalenas, se hacen con ingredientes tradicionales, muy fáciles de encontrar y se preparan en muy poquito tiempo. Incluso puedes también preparar la masa un día y dejarla en la nevera para hornearla al día siguiente. Ya ves que estas magdalenas te están pidiendo a gritos que las pruebes. Yo estoy deseando que llegue la hora de la merienda para comerme otro par de ellas con un café.

Magdalenas integrales de pueblo

RECETA DE MAGDALENAS INTEGRALES:

INGREDIENTES:

  • 125 gr. de huevo a temperatura ambiente (aproximadamente 2 huevos tamaño L)
  • 175 gr. de azúcar moreno
  • 60 ml. de leche desnatada o semidesnatada
  • 190 ml. de aceite de oliva suave
  • 210 gr. de harina integral (de espelta o de trigo)
  • 7 gr. de levadura en polvo Royal
  • Ralladura de medio limón
  • 1/4 de cucharadita de sal
  • 1 cucharadita de canela (opcional)

Utensilios:

ELABORACIÓN:

  1. Batimos los huevos con el azúcar y a baja velocidad añadimos la leche y el aceite.
  2. Tamizamos la harina con la levadura y añadimos la sal, la canela y la ralladura de limón. Mezclamos todos estos ingredientes con una cuchara para que queden bien repartidos.
  3. Con una cuchara o espátula añadimos los ingredientes secos a la mezcla del huevo con la leche y el aceite y removemos lo justo para que la masa quede homogénea.
  4. Tapamos el bol y lo metemos en la nevera un mínimo de una hora. Podemos incluso dejarlo hasta el día siguiente. Pasado este tiempo, removemos la masa enérgicamente con un batidor manual.
  5. Precalentamos el horno a 250ºC.
  6. Con ayuda de una manga pastelera o cuchara, rellenamos las cápsulas de magdalena solamente hasta las tres cuartas partes de su capacidad.
  7. Decoramos la superficie de las magdalenas con salvado fino de espelta para aumentar su contenido en fibra, o simplemente con un poquito de azúcar moreno por encima como yo he hecho.
  8. Horneamos las magdalenas a 210ºC. durante 14 minutos aproximadamente o hasta que estén doradas.

Magdalenas integrales de pueblo

Magdalenas integrales de pueblo

ALGUNAS ACLARACIONES:

  • Para que se conserven perfectamente durante 4 o 5 días (dudo que te vayan a durar tanto) guárdalas en una caja metálica o en una bolsa de plástico con zip.
  • Se pueden congelar sin ningún problema, sácalas del congelador un tiempo antes de consumirlas y estarán como recién hechas

 

23 comentarios en “Magdalenas integrales de pueblo (de Xavier Barriga)”

  1. Pingback: Magdalenas integrales de naranja | E7radio noticias, de Venezuela y el mundo

    1. Hola Rosa María, me alegra mucho que te hayan gustado las magdalenas, la verdad es que están muy ricas hechas con esta receta 🙂 Un beso y gracias por tu mensaje!

    1. Hola Tere, para mí sin embargo tiene una proporción de grasa con respecto al resto de ingredientes, perfecta para conseguir una miga esponjosa y con poco gluten, tanto la grasa como el azúcar impiden el exceso de desarrollo de gluten obteniendo así una miga suave y lejos de estar seca y correosa. Un beso!

    1. Hola Nuri guapísima, que alegría me da leer que has hecho las magdalenas con tus niños, para mí estar con ellos en la cocina es un momento tannnn especial que entiendo que digas que habéis disfrutado mucho 🙂 Me alegra que además os hayan salido genial! Gracias por tus palabras y por tu comentario, me ha encantado! un besazo bonita!

  2. Las acabo de hacer esta mañana y me han quedado buenísimas, supongo que cuando llegue esta noche a casa no quedará ninguna por eso me he traído al trabajo 2 jejeje, muchas gracias por la receta.

    1. Hola Esmeralda, muchas gracias por tu mensaje y por compartir conmigo tu éxito con estas ricas magdalenas 🙂 Me alegra mucho que te hayan gustado, para mí son de mis favoritas, yo suelo hacer más cantidad y las congelo y así cada mañana que me apetece desayunar magdalenas integrales las descongelo y listo! 🙂 🙂 🙂 Muchas gracias por tu visita, un besazo guapa!

  3. Buenos días,
    Quisiera saber qué hacer para que no me queden secas por fuera, por dentro están más esponjosas pero por fuera se reservan. Las guardo en un táper de cristal.
    Gracias,
    Elena

    1. Hola Elena, intenta hornearlas un poquito menos o bien bájale la temperatura al horno. Estoy segura que con uno de esos dos cambios la textura de tus magdalenas va a mejorar. Ya me contarás 🙂 Un beso guapa!

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Carrito de compra
What Our Clients Say
322 reseñas
A %d blogueros les gusta esto: