Categorías
Bollos Internacional Pan

Scones

DSC01260

Como ya casi estamos en San Valentín, se me ha ocurrido hacer estos típicos bollitos ingleses con forma de corazón para que prepareis un desayuno o merienda de lo más romántico, porque además de estar deliciosos, se preparan en muy poquito tiempo y con ingredientes muy básicos.

Aunque como he dicho, son de origen inglés, o mejor dicho, escocés, también se consumen en otras partes del mundo como Estados Unidos o Argentina.
Se elaboran a base de harina, levadura y leche lo que hace que su textura tenga una mezcla entre bizcochito y galleta que lo hace único, al igual que su sabor, que al no ser ni dulce ni salado, lo puedes acompañar con lo que más te guste, aunque en Inglaterra tradicionalmente lo comen con  clotted cream, que es una nata cuajada  y mermelada de frutos rojos, como acompañamiento a la hora del te.
Lo ideal es consumirlos recién hechos, incluso templaditos. En cualquier caso, se congelan muy bien, y con sacarlos dos horas antes de su consumo, quedarán perfectos. También puedes congelarlos antes de hornear, metiendo la bandeja con los scones cortados en el congelador, y una vez congelados, meterlos en una bolsa de zip. Para cocinarlos, sacarlos del congelador y meterlos directamente en el horno precalentado, basta con añadir algunos minutos más a la cocción.

INGREDIENTES:

  • 350 gr. de harina con levadura
  • 1/4 de cucharadita de sal
  • 5 gr. de levadura
  • 85 gr. de mantequilla fría, cortada en cuadraditos.
  • 60 gr. de azúcar glass
  • 150 gr. de yogur entero
  • 60 ml. de leche entera
  • 1 cucharadita de extracto de vainilla
  • 1 huevo batido con dos cucharadas de leche

DSC01259

ELABORACIÓN:

  1. Precalentar el horno a 200º C.
  2. Poner juntos en un bol, la harina, la sal y la levadura y mezclar hasta que estén integrados. Añadir la mantequilla fría, cortada en trocitos y mezclar hasta conseguir una consistencia como de arena mojada.
  3. Calentamos el yogur junto con la leche y la vainilla durante un minuto en el microondas.
  4. Añadimos la mezcla caliente al bol de la harina y mezclamos sin amasar demasiado hasta que este todo bien integrado.
  5. Enharinamos una superficie y extendemos la masa, procurando no amasarla más de la cuenta porque de lo contrario, nos quedarían los scones como piedras.
  6. Formamos un rectángulo (puedes utilizar el rodillo, aunque es mejor hacerlo con las manos para que la masa suba sin problemas en el horno) de aproximadamente 2/3 cm. y con un cortapastas (lo enharinaremos cada vez que cortemos un scone) vamos formando los scones. ( En este caso yo he utilizado un cortapastas con forma de corazón). Los vamos colocando sobre papel de hornear en la bandeja del horno.
  7. Con ayuda de un pincel, untamos cada scone con la mezcla del huevo con la leche e introducimos en el horno durante aproximadamente 12 minutos o hasta que estén doraditos.

DSC01263

Como he dicho al principio de la entrada, al no ser muy dulces, los podéis acompañar o bien con un poco de queso fresco y jamón o membrillo, o bien como se consume originalmente, con mantequilla y un poquito de mermelada.

16 respuestas a «Scones»

Qué nostalgia de los años vividos en tierras anglosajonas!!!
Con esta receta podemos celebrar un “afternoon tea” cualquiera de estos días……..
2/3 cm te refieres al grosor que tiene que tener la masa, verdad?
Con el cortapastas que utilizaste cuántos scones + o – salen? (obviamente depende del tamaño del cortapastas, pero es por tener una idea).
Un cortapastas es lo mismo que un cortador para galletas?
Muchas, muchas, gracias.
🙂

Con este frío además dan más ganas de preparar ese afternoon tea que mencionas. Efectivamente, los 2 o 3 cm son de grosor. A mi me salen unos 15 scones, dependiendo como tú dices, del tamaño del cortapastas. Los cortapastas son los cortadores para galletas. No dudes en hacerlos porque no tardas ni 10 minutos en tenerlos en el horno.

Hola me encanta tu blog, tiene interesantes recetas que pondre en practica, disculpa mi pegunta es la siguiente:
No tengo harina con levadura como puedo sustituirla, o le agrego mas levadura en polvo a la masa. y que cantidad, te deseo un feliz y bendecido fin de semana, y espero tu respuesta gracias!!!

Gracias Cristy, me alegra mucho que te guste el blog y las recetas que os voy enseñando. Respecto a la harina con levadura, basicamente es harina normal que tiene incorporada la levadura química. La proporción suele ser de entre 5 y 7 gr. de levadura por cada 100 gr. de harina. Puedes usar la harina que tú tengas y añadirle a parte la levadura sin ningún problema. Un beso!

Hola Olga preciosa, ya la he visto y me he quedado maravillada, eres una artista y una persona excepcional además. Te mando un beso gigante y te doy las gracias una vez más por confiar en mis recetas, eres puro amor del bueno 🙂

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

What Our Clients Say
322 reseñas
A %d blogueros les gusta esto: