Me encanta el contraste de sabores tanto en lo dulce como en lo salado y justamente con este turrón de chocolate con kikos ese contraste está asegurado. La Navidad está a la vuelta de la esquina y el frío que está haciendo nos hace estar más tiempo en casa.
Y a mí entonces me entran unas ganas tremendas de cocinar y es cuando me doy cuenta de lo que me encanta el mundo de la gastronomía, de los buenos productos y sobre todo de tener a alguien con quien compartir todo lo que cocinas. Siempre espero con una extraordinaria ilusión la reacción de quien degusta lo que preparo y es que nada me hace más feliz que ver disfrutar a la gente que me rodea, la gente que quiero y con la que comparto momentos de mi día a día.
Últimamente me apetece mucho hacer cosas que contengan chocolate y es que quienes me seguís bien sabéis lo que me gusta este maravilloso ingrediente. Así que se me ocurrió hacer este turrón con kikos del que me habló el otro día un compañero de clase y tardé poco en hacerme con todos los ingredientes. Bueno, en realidad solo me faltaban los kikos porque gracias al concurso Chocolate Challenge de Chocolates Valor del que resulté finalista, tengo un surtido de chocolate increíble y del que os aseguro doy buena cuenta.
Y como os comentaba al principio del post, este turrón es bastante particular por la combinación de sabores y por su textura, cremosa por un lado gracias al chocolate con la manteca de cerdo y crujiente por otro, gracias a los kikos. A mí particularmente me ha encantado este turrón aunque he de reconocer que los niños siguen prefiriendo el turrón hecho con arroz inflado, creo que todavía les falta un poco para educar su paladar :)
Receta de turrón de chocolate con kikos:
Dificultad: fácil
Raciones: 1 turrón
Tiempo:
- Preparación: 15 minutos
- Enfriado: 2 horas
Utensilios:
- molde rectangular para turrón (si no tienes, más abajo te explico como prepararlo tu mismo de forma casera).
- cacerola y bol para baño maría
Ingredientes para dos turrones
- 500 gr. de chocolate negro 70% cacao (yo utilizo Valor)
- 500 gr. de chocolate con leche
- 160 gr. de manteca de cerdo
- 200 gr. de kikos
Cómo preparar el turrón de chocolate con kikos:
- Lo primero que vamos a hacer es preparar los moldes de turrón colocando un trozo de papel en la base para facilitar posteriormente el desmoldado de los turrones.
- Ponemos al baño maría los dos chocolates y la manteca de cerdo y sin parar de remover, esperamos a que se derritan completamente y hasta que observemos que la manteca de cerdo está completamente integrada con el chocolate.
- Cuando el chocolate esté completamente derretido añadiremos los kikos y removeremos con una espátula para que se repartan bien.
- Vertemos la mezcla de chocolate y kikos en los moldes de turrón que teníamos reservados y los llevamos a la nevera durante dos horas aproximadamente.
- Desmoldamos los turrones y ya están listos para disfrutarlos.
Algunos consejos para que te salga el turrón de chocolate con kikos perfecto:
-
Usa buen chocolate: Elige un chocolate de calidad para asegurar que tu turrón tenga un sabor delicioso. Puedes usar chocolate negro, con leche o blanco, según tus preferencias. Asegúrate de derretirlo suavemente para evitar que se queme o se quede grumoso.
- Deja que el chocolate se enfríe un poco antes de mezclarlo: Después de derretir el chocolate, deja que se enfríe un poco antes de añadir los kikos. Esto evitará que los kikos se humedezcan y pierdan su crujido.
- Añadir los kikos con cuidado: Mezcla los kikos con el chocolate de manera suave y uniforme. Asegúrate de que los kikos estén bien cubiertos por el chocolate, pero sin aplastarlos ni romperlos, ya que su textura crujiente es clave para el turrón.
- Temperatura del chocolate: Si prefieres un turrón de chocolate más brillante, puedes templar el chocolate antes de usarlo. Esto ayuda a que el chocolate tenga un acabado más brillante y se endurezca mejor al enfriarse.
- Molde adecuado: Usa un molde adecuado para turrón, preferentemente de silicona, para facilitar el desmolde y que el turrón mantenga una forma perfecta. Si no tienes uno, puedes usar un molde rectangular o cuadrado forrado con papel vegetal.
- Dejar reposar en la nevera: Después de verter la mezcla en el molde, deja que el turrón se enfríe y se endurezca completamente en la nevera durante al menos 2 horas. Si lo dejas de un día para otro, quedará más firme.
- Cuidado al desmoldar: Una vez que el turrón esté bien frío y firme, desmóldalo con cuidado. Si usaste un molde de silicona, simplemente empuja desde los bordes para que salga fácilmente.
- Almacenaje: Guarda el turrón en un lugar fresco y seco o en la nevera, envuelto en film transparente o en un recipiente hermético. Esto ayudará a mantener su frescura y evitar que se derrita.
- Conserva el turrón de chocolate con kikos en un recipiente hermético fuera de la luz y de las corrientes de aire o si lo prefieres lo puedes envolver con film transparente y conservarlo en la nevera.
- Puedes hacer este turrón sustituyendo el chocolate negro y el chocolate con leche por chocolate blanco y siguiendo el mismo proceso de elaboración.
Para elaborar tu propio molde de turrón casero sigue estos sencillos pasos:
- Usa un cartón adecuado
Utiliza un cartón de leche o jugo de 1 litro, ya que su forma rectangular es perfecta para hacer un molde de turrón. - Corta la parte superior y ajusta la altura
Con unas tijeras, corta la parte superior del cartón (por donde normalmente viertes el líquido) para abrirlo completamente. Luego, recorta los laterales a unos 4-5 cm de altura, dependiendo de lo grueso que quieras que sea el turrón. - Limpia el interior del tetrabrick
Lava muy bien el interior del tetrabrick con agua caliente y jabón para eliminar cualquier residuo. Asegúrate de enjuagar bien y dejarlo secar completamente. - Forra el molde con papel vegetal
Recorta un trozo de papel vegetal lo suficientemente grande como para cubrir la base y los lados del cartón. Colócalo dentro del molde y presiónalo bien para que quede ajustado. Si el papel tiende a moverse, dobla los bordes hacia afuera o usa pinzas para mantenerlo en su lugar. - Refuerza el molde si es necesario
Si el cartón quedó algo débil después de recortarlo, puedes reforzarlo envolviendo el exterior con cinta adhesiva o pegando una capa adicional de cartón por fuera. Esto ayudará a mantener la forma del molde mientras el turrón se enfría. - Desmolda y recicla
Una vez que hayas preparado el turrón, simplemente desmóldalo con cuidado y recicla el cartón. Este método es práctico, económico y también ecológico. ¡Listo para disfrutar de tu turrón casero!
Este truco te permitirá hacer un molde funcional con materiales reciclados y sin complicaciones.
Si te gustan los turrones caseros no te pierdas los turrones que he preparado otros años, un delicioso turrón de chocolate con muesli y arándanos y otro precioso y vistoso turrón de chocolate blanco con chocotransfer.
2 comentarios
El chocolate es el mejor dulce que se ha podido crear jejeje
Saludos!
Hola! jeje totalmente de acuerdo contigo, un beso!