Torrijas de Naranja y chocolate

por Bea

Torrijas de Naranja y Chocolate: La Receta Irresistible para Endulzar tu Semana Santa

Hoy os traigo una versión diferente de las clásicas torrijas: unas deliciosas torrijas de naranja y chocolate que os van a enamorar.

Las torrijas son de esas cosas que tienen una y mil variantes diferentes y a cada cual más buena. Esto como en todo, es cuestión de gustos. Así hay quien prefiere las torrijas clásicas de toda la vida como es el caso de mi madre, o quien como yo por ejemplo, me gusta experimentar y probar siempre cosas diferentes e ir adaptando recetas a nuevos sabores y sensaciones. Y si recordáis el otro día sin ir más lejos, os mostré unas increíbles torrijas hechas con leche de Coco, absolutamente maravillosas.

En este caso, como ya sabéis por otras entradas, si hay una combinación que me encanta en repostería es la naranja con el chocolate y hoy no os la traigo en forma de galleta o de Bundt Cake, si no que vais a ver como este dulce típico de Semana Santa acepta y de qué manera esta deliciosa e infalible unión naranja/chocolate. :-)

Con las torrijas nos pasa como con los turrones en Navidad ó las flores en Carnaval, que solo y exclusivamente los preparamos para esa fecha concreta del año y no entiendo por qué, ya que no llevan ningún ingrediente de temporada como puede ser la calabaza o determinadas frutas. Y encima son tan fáciles de preparar, con ingredientes que todos tenemos en nuestra despensa y nevera y están tan buenas, que es difícil de entender que tengamos que esperar todo un año para volver a degustarlas.

Vamos con la receta de torrijas de naranja y chocolate que espero os encanten tanto como a nosotros.

Torrijas de Naranja y Chocolate

Receta de Torrijas de Naranja y Chocolate

Dificultad: fácil

Raciones: 8-10 torrijas, dependiendo del tamaño del pan

Tiempo:

  • Preparación: 20 minutos
  • Cocinado: 15 minutos

Utensilios:

  • Fuente honda
  • Sartén
  • Papel absorbente
  • Rejilla

Ingredientes:

Para las torrijas:

  • 1 barra de pan del día anterior
  • 1 litro de leche
  • 4 cucharadas soperas de azúcar
  • 1 ramita de canela
  • la cáscara de media naranja
  • 2 huevos para rebozarlas (es posible que necesites alguno más, dependiendo del tamaño de la barra de pan)
  • Aceite de oliva virgen para freírlas

Para el almíbar de naranja:

  • La ralladura de media naranja
  • 125 ml. de zumo de naranja
  • 125 gr. de azúcar
  • 2 cucharadas de miel

Para la cobertura de chocolate:

  • 180gr. de chocolate para cobertura

Paso a paso para preparar Torrijas de Naranja y Chocolate:

  1. Preparamos el almíbar de naranja. En un cazo, calentamos el zumo de naranja con los 125 g de azúcar, removiendo hasta que el azúcar se disuelva. Añadimos la miel y la ralladura de naranja, seguimos removiendo hasta que la mezcla espese y tenga la consistencia de un almíbar. Reservamos.

  2. Aromatizamos la leche. En otro cazo, calentamos la leche con el azúcar, la piel de naranja y la ramita de canela. Llevamos a ebullición, retiramos del fuego y dejamos templar para evitar que el pan se rompa.

  3. Cortamos el pan en rebanadas. Hacemos rebanadas de aproximadamente 2 cm y las colocamos en una fuente honda. Vertemos la leche templada por encima y dejamos que se empapen bien.

  4. Rebozamos y freímos. Batimos los huevos en un bol, pasamos cada rebanada por el huevo y las freímos en abundante aceite caliente hasta que estén doradas por ambos lados.

  5. Eliminamos el exceso de aceite. Colocamos las torrijas sobre papel absorbente para retirar el exceso de grasa.

  6. Bañamos en almíbar. Sumergimos cada torrija en el almíbar de naranja, asegurándonos de que se impregne bien por ambos lados. Las dejamos escurrir sobre una rejilla.

  7. Preparamos la cobertura de chocolate. Derretimos el chocolate al baño maría o en el microondas a intervalos cortos, removiendo hasta que esté completamente fundido.

  8. Bañamos las torrijas en chocolate. Sumergimos la mitad de cada torrija en el chocolate derretido y dejamos que endurezca antes de servir.

Torrijas de Naranja y Chocolate

Torrijas de Naranja y Chocolate

Torrijas de Naranja y Chocolate

ALGUNAS ACLARACIONES:

  • Elige un buen pan. Lo ideal es usar pan del día anterior para que absorba bien la leche sin deshacerse. También puedes optar por pan especial para torrijas, que tiene más consistencia.

  • Templa la leche antes de mojar el pan. Si está demasiado caliente, el pan se puede romper y quedar pastoso. Lo mejor es dejarla enfriar un poco antes de verterla sobre las rebanadas.

  • Fríe en aceite bien caliente. El aceite debe estar a temperatura media-alta (unos 170-180ºC) para que las torrijas se doren rápidamente sin absorber demasiado aceite.

  • Usa papel absorbente. Después de freírlas, colócalas sobre papel de cocina para eliminar el exceso de grasa y que queden más ligeras.

  • Deja que escurran bien el almíbar. Después de bañarlas en el almíbar de naranja, colócalas en una rejilla para que suelten el exceso y queden en su punto justo de dulzor.

  • Derrite el chocolate con cuidado. Si usas el microondas, hazlo en intervalos de 20-30 segundos, removiendo cada vez para evitar que se queme.

  • Introduce las torrijas que te sobren en un recipiente hermético y guárdalas en la nevera un máximo de cuatro días. Antes de comerlas, puedes darles un toque de calor en el microondas o en el horno para que recuperen su textura.

  • Si las prefieres más ligeras, hornéalas en lugar de freírlas. Puedes cocinarlas en el horno a 180ºC durante unos 10-15 minutos hasta que se doren.

  • Acompaña con helado o nata montada. Si quieres un postre aún más especial, sírvelas con una bola de helado de vainilla o un poco de nata montada para contrastar con el chocolate.

Tal vez te interese

12 comentarios

Olga 27 de marzo de 2015 - 10:07

Buenos días!!!!!!!

Hoy, no te voy a decir nada mas que… Jajajajajaajajjaaja.

Ya entenderás porqué

Besos

Responder
Bea 29 de marzo de 2015 - 14:59

Jajaja por qué??? Hay algo que me he perdido y no me he enterado, cuentamelo por waasap :) :) :)

Responder
santaklaus 27 de marzo de 2015 - 10:13

Alguien va a ir al infierno por pecar de gula…

Responder
Bea 29 de marzo de 2015 - 14:51

Oyoyoy que exagerado Javier que no son más que unas torrijas, todavía no he inventado un dulce de semejante categoría ;) jajaja

Responder
Cuca 27 de marzo de 2015 - 10:30

¡Ay Bea! Si se pudiera meter la mano por la pantalla te aseguro que no te dejaba ni una de esas torrijas. A mí me encantan las clásicas ¡a mi madre le salen de pecado! pero cuando veo las variantes que nos has traído en la última semana ¡me derrito! porque no soy de piedra y todo lo que lleve chocolate me pierde.

¡Tú sigue experimentando con las torrijas que aquí estoy yo para tomar buena nota!

Por cierto, estoy de acuerdo contigo, cuando una receta es tan buena ¡no debería tener fecha en el calendario! y en casa hacemos torrijas más veces al año. Bueno, siendo sinceros, las hace mi madre, porque como ya te he contado le salen de arte, y cuando a alguien se le da bien algo, ¿para qué vamos a llegar los demás y hacer algo más chapucero, no?

Como no sé si publicarás la semana que viene aprovecho para desearte felices vacaciones

¡Feliz finde reina!

Responder
Bea 29 de marzo de 2015 - 14:56

Hola Cuca corazón como me alegra que te hayan gustado las variantes que os he enseñado, me encantan las torrijas y sus mil y una variantes y me encanta además experimentar con ellas, seguro que las torrijas de tu mami son de medalla de oro :) un besazo guapa

Responder
Silvia Albarracín 7 de mayo de 2018 - 11:57

Hice las torrijas de naranja y chocolate, hice pocas, pensando que serian empalagosas por el almibar, y he de decir, que me encantó y a mi familia tambien. Tuve que hacer más

Responder
Bea 21 de mayo de 2018 - 21:01

Hola Silvia, cuánto me alegra lo que me cuentas :) la verdad es que son una delicia estas torrijas, bueno jeje y todas porque la verdad es que es un postre tradicional y maravilloso ¿verdad? Muchas gracias por compartirlo conmigo, un besazo guapa!

Responder
Miriam Fernández 25 de febrero de 2020 - 23:23

Hola!!! Soy de Venezuela y a mi nieta le toca exponer en su Colegio sobre España y debe llevar algo para compartir..buscando algo sencillo me parece que las Torrijas están perfectas..Primero por los ingredientes que puedo conseguir con facilidad y porque son niños de 10 a 12 años y por lo dulce les debe gustar…..Mi pregunta es, que puede sustituir a la canela? porque aquíen mi país se consigue pero carísima…y la de rama es más cara…

Responder
Bea 26 de febrero de 2020 - 06:57

Hola Miriam, me encanta ver a los niños ilusionados con cualquier aspecto realcionado con la cocina o la repostería :) Te cuento que podrías añadirle un poquito de vainilla o incluso suprimir la canela y no sustituirla por otra cosa. Estoy segura de que quedarán deliciosas igualmente. Ya me contarás qué tal le sale la exposición a tu nieta y cómo os salen las torrijas. Un beso desde Madrid.

Responder
Sus 2 de abril de 2023 - 11:08

Buenos días, gracias por compartir una receta deliciosa , las proporciones perfectas, para una barra de pan xa torrijas del Mercadona. De sabor ¡increíble!

Responder
Bea 1 de febrero de 2024 - 15:49

Hola! perdona la demora en responder pero he estado ausente del blog durante algún tiempo y ahora que he vuelto a retomarlo he visto tu mensaje y a pesar del tiempo me gustaría responderte :) muchas gracias por venir a mi rinconcito de cocina y pastelería, me alegra mucho que te hayan gustado las torrijas, la verdad es que es una receta que no falla nunca y es cierto que salen muy ricas :) un besazo y espero volver a verte por aquí pronto!

Responder

Deja un comentario o haz una pregunta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). ACEPTAR COOKIES Más información

Descubre más desde Corazón de Caramelo

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo