Flan de dulce de leche casero: receta fácil, cremosa y con caramelo tradicional
El flan de dulce de leche lo comí por primera vez en Argentina. Allí lo tienen en todas las cartas de casi cualquier restaurante, pero la diferencia con los que puedes encontrar aquí es que allí lo acompañan normalmente con medio bote de dulce de leche en estado puro, es decir, una auténtica perdición y un postre que quita el hipo, las penas y el sentido, todo a la vez.
Si me gusta el flan, no os hacéis una idea de lo que me gusta este flan de dulce de leche. Soy capaz de comerme tres o cuatro en medio minuto, en plan como en esas competiciones de flanes que no se cómo pero que se los comen de una vez. He dicho que soy capaz, pero no he dicho que lo haya hecho, solamente que si tuviera que presentarme a un concurso de esos, elegiría el de flan de dulce de leche, de eso estoy segura :-)
Es además muy fácil de hacer, como cualquier flan. Con pocos ingredientes y en no mucho tiempo puedes tener un flan grande u ocho pequeños y puedes acompañarlo con lo que más te guste o comerlo sin nada. Yo te recomiendo que lo acompañes de dulce de leche sinceramente, pero un poco más discretamente que en Argentina, por la cosa de la operación bikini, pero si no tienes intención de hacer ninguna operación bikini, no tengas problema en poner medio bote, te lo comerás igual te lo aseguro.
Receta de flan de dulce de leche
Dificultad: fácil
Raciones: 6 flanes
Tiempo:
-
Preparación: 20 minutos
-
Cocción al baño maría: 60 minutos
-
Enfriado: mínimo 4 horas (ideal, toda la noche)
-
Total aproximado: 1 hora y 20 minutos + enfriado
Utensilios:
-
Flanera grande o flaneras individuales
-
Cazo para el caramelo
-
Cazo para calentar la leche
-
Bol para mezclar
-
Varillas manuales
-
Fuente para horno o cacerola grande (para baño maría)
-
Papel de aluminio (si no tienes tapa para las flaneras)
Ingredientes:
-
Para el flan:
-
800 ml de leche
-
400 g de dulce de leche
-
6 huevos
-
150 g de azúcar
-
1 cucharadita de extracto de vainilla
Para el caramelo:
-
4 o 5 cucharadas de azúcar
-
Paso a Paso: Cómo Hacer Flan de dulce de leche
1. Precalienta el horno: ponlo a 190 ºC (calor arriba y abajo, sin ventilador).
2. Prepara el caramelo: en un cazo, pon el azúcar a fuego medio sin remover. Deja que se derrita lentamente hasta que adquiera un tono dorado. Retira del fuego y vierte con cuidado sobre el fondo y las paredes de la flanera o flaneras, inclinándolas para que el caramelo se reparta bien. Reserva.
3. Calienta la leche con el dulce de leche: en otro cazo, vierte la leche junto con el dulce de leche. Calienta a fuego medio, removiendo hasta que se disuelva por completo. No debe hervir, solo calentarse lo suficiente para integrar bien.
4. Bate los huevos con azúcar y vainilla: en un bol grande, bate los huevos junto con el azúcar y el extracto de vainilla durante 1-2 minutos, hasta que el azúcar se disuelva.
5. Une ambas mezclas: vierte poco a poco la mezcla de leche caliente sobre la mezcla de huevo, batiendo continuamente para que no cuajen los huevos. Mezcla hasta que esté todo bien integrado.
6. Vierte en los moldes: pasa la mezcla por un colador si quieres una textura aún más fina, y luego viértela en la flanera o flaneras ya caramelizadas. Tapa con papel de aluminio si no tienes tapa.
7. Cocina al baño maría: coloca las flaneras dentro de una fuente o cacerola apta para horno. Llena con agua caliente hasta 1 cm por debajo del borde de las flaneras. Hornea durante aproximadamente 1 hora.
8. Deja enfriar: saca los flanes del horno y deja que enfríen a temperatura ambiente. Luego, refrigéralos durante al menos 4 horas antes de desmoldar.
Trucos para un Flan de dulce de leche perfecto:
-
Textura más fina: pasa la mezcla final por un colador antes de verterla en los moldes.
-
Evita burbujas: no batas en exceso para que no se formen burbujas en la superficie del flan.
-
Controla el agua: el baño maría no debe llegar al borde de los moldes, para evitar que entre agua al flan.
-
Caramelo sin remover: deja que el azúcar se derrita solo; si remueves, puede cristalizarse.
-
Acompañamiento: puedes servirlo solo, con más dulce de leche o con un poco de nata montada.
Si te gusta tanto el flan como a mi, aquí te dejo otras recetas para que nunca falte un buen flan en tus postres:
24 comentarios
Mmm, para chuparse los dedos! Es curioso que con la obsesión que tienen en Argentina con el físico devoren el dulce de leche con semejante alegría, jajajaja.
Totalmente de acuerdo contigo, se cuidan mucho y están estupendos y sin embargo se meten el dulce de leche en vena, igual ese es el truco jajaja, Un beso guapa!
Je je je, creo q si hubiera in concurso como el q hablas, seriamos muuuuuuuchos los inscritos. Me encanta a mi tambien el dulce de leche y tu flan tiene q estar delicioso. Ya lo probare. …Un Abrazo.
Jajaja, solo de pensar en el concurso me muero de la risa. Gracias por tu visita guapa y por tu mensajito, un besazo!
Que ricos, por día te saltas la dieta y punto, merece la pena!!
besos!!
Hola Maria Eugenia, pienso exactamente como tú. No se puede estar a dieta constante, de vez en cuando hay que darle una alegría al cuerpo y al alma. Un besazo guapa!
Buenos días.
El dulce de leche es de las cosas dulces que mas me gustan, no se si hacer este flan en casa por que me «engancho» seguro, y estoy de acuerdo contigo…quita las penas,el hipo el sentido…y todo!
Feliz semana
Hola Lucía, yo necesito mi dosis de dulce diaria, a mi me alegra el día por lo menos. Me alegra que te hayan gustado los flanes :-) Un besazo guapa!
No me extraña que te guste tanto este flan, porque yo sin haberlo probado aún ya se me está haciendo la boca agua ummmm! asique tendré que remediarlo, preparando esta deliciosa receta! bss
Hola Patricia guapa, si lo haces ya verás que no será la única vez que lo hagas, está maravillosamente delicioso :-) Un besazo y gracias por la visita
Me mataste del todo, si es que a mí el dulce de leche me pierde… Yo no me como 4 me como 400 así reviente… Me quito el sombrero señora Caramelo… A sus pies…
Hola Montse querida, a sus pies estoy yo por tus recetas, por tus comentarios, por como eres y por tus cafés mañaneros. ¿Viste? hasta aquí llega el #bucledeamorinfinito ;-) Un besazo corazón
Por favor, que pintaza que tienen!!!!!!!! te puedes creer que nunca he hecho nada al baño maría? quizá sea el momento para probar esta técnica…
Un flan con ese sabor tiene que ser la perdición, sinceramente.
Besotes amiga
Hola Olga, la técnica del baño maría es muy facilita y cocina muy bien las cosas, tengo otra receta que publicaré proximamente :-) Un besazo amiga
Uf que pinta por favor! No soy yo muy flaneraa….pero me tientas, me tientas… Un beso!
Hola Cris, este flan no es igual que el de huevo o vainilla, pruébalo y me lo cuentas ;-) Un besazo guapa!
ME HA ENCANTADO Y MUCHA SUERTE CON LA WEB SIGUE ASÍ Y SEGURO QUE CONQUISTAS A TODO EL MUNDO .
UN BESAZO MUY FUERTE
Hola Eva, gracias por tus palabras, eres un amor y ya me has alegrado el día :-) Me alegra mucho que te guste el blog y me alegra que lo visites, eres muy bienvenida. Un beso enorme guapa!
Perdon recien lo veo , se ve muy delicioso!!
Hola Enrique, muchas gracias me alegra mucho que te guste, un beso!
Si lo hice. Primera vez que hago. Y me salio delicioso. Mil gracias por esta receta.
Hola Laura guapa, me alegra que te gustase y que te saliese de maravilla, muchas gracias por tu mensaje y por tu visita, te espero siempre que quieras :) , un beso fuerte!
Woww de solo pensar lo que probaré mi cara dibuja una gran Sonrisa.. Claro que lo haré gracias por la Receta saludos desde Mazatlan sinaloa México
Hola Wendy guapa, me alegra mucho que te guste, la verdad es que este flan es toda una delicia y una tentación, espero que te animes a hacerlo y me cuentes el resultado :-) Un beso enorme desde Madrid, España!