Hubo un tiempo en el que parecía que coleccionaba las tartaletas y es que cuando estudiaba pastelería en Le Cordon Bleu, una de las técnicas que tenía que saber hacer a la perfección de cara al examen era la ejecución y forrado de tartaletas. Y es que cuando me ponía a practicar para preparar un examen, mi obsesión por que me salieran las técnicas a la perfección me llevaba a inundar mi cocina de tartaletas, galletas diamante, galletas nantaise y también la nevera que la ocupaba con cremas mousselinas y cremas inglesas. Para dar salida a estas tartaletas se me ocurrían todo tipo de rellenos y coberturas y gracias a ello descubrí sabores maravillosos como el de esta tartaleta de chocolate y frambuesas a la que he añadido además merengue suizo para decorarla, merengue que utilicé para hornear unas figuritas que hice para una fiesta.
Categoría: Tartas
Tarta Selva negra | El blog cumple 5 años
Hoy es un día muy especial para Luis y para mí ya que estamos de celebración en el blog y lo queríamos celebrar con todos vosotros soplando las velas de esta tarta selva negra. Y si además llegas hasta el final del post, podrás ver la sorpresa que os tengo preparada para celebrar este cumpleaños tan especial. Resulta que un día como hoy de hace cinco años este post veía la luz después de dar muchas vueltas no solo al contenido del propio post en sí, si no a la plantilla que íbamos a instalar, al tipo de letra, a la frecuencia de publicación a medio plazo y un sin fin de dudas que iban surgiendo a medida que se acercaba el día en que íbamos a lanzar nuestra primera publicación. Cuando decides abrir un blog y compartir contenido con todo el mundo desconoces del todo el terreno que vas a recorrer y ahora que lo puedo ver desde una distancia lo suficientemente amplia como para hacer una valoración lo más certera posible, puedo afirmar y como balance general, que el camino recorrido hasta ahora, no solo ha sido apasionante y emocionante si no que puedo aseguraros que ha estado lleno de muchas satisfacciones personales
Llevo tiempo detrás de preparar este cheesecake de toffee y es que siempre que preparo salsa de toffe para cualquier postre y me sobra un poco pienso en preparar esta tarta, pero siempre ocurre que por unos o por otros acabamos terminándonos la salsa de toffe antes de que yo pueda sacar las varillas 🙂
Y es que no se qué tienen los cheesecakes que los hagas de lo que los hagas siempre están buenos. ¿No os ocurre como a mí? No se si es la textura o el hecho de que el queso cremoso queda bien con casi todo, pero el caso es que a día de hoy no he comido todavía un cheesecake que no me haya encantado.
Tenía ganas de preparar un postre en vasitos para variar un poco el formato de la típica tarta redonda . Y no se me podía haber ocurrido mejor idea que preparar este lemon pie en vasitos. Se trata de una receta de aprovechamiento o no, según lo veas y es que en mi caso, tenía un par de tarros de lemon curd en la nevera y que mejor idea que emplearlo en estos vasitos, que dicho sea de paso me encantan y siempre que puedo preparo algún postre de cuchara para utilizarlos.
Si el anterior post os contaba que nos encontrábamos en Roma en el momento de escribirlo y publicarlo, esta vez hemos tomado rumbo al sur de España, en concreto a Cádiz y aquí me encuentro disfrutando del sol y el aire del mar mientras comparto con vosotros este delicioso milhojas de hojaldre, crema diplomática y frambuesas. Es de esas tartas que se prepara en un momento y de esas tartas con las que dejarás a todos con la boca abierta y también con ganas de repetir otra porción 🙂 Eso sí, cuando digo que se prepara en un abrir y cerrar de ojos es siempre y cuando utilices una plancha de hojaldre comprada y ya hecha, refrigerada o bien congelada. A no ser que seas muy valiente y te animes a preparar tú mismo el hojaldre con esta increíble ola de calor que estamos teniendo. Sin duda un reto difícil de superar a no ser que tengas un potente aire acondicionado en tu cocina ya que el hojaldre, al llevar tanta cantidad de mantequilla, resulta verdaderamente complicado lograr que ésta no se derrita durante el proceso de estirado de la masa y en el momento de hacer los pliegues al hojaldre. Por eso yo te recomiendo que siempre que quieras hacer un postre con hojaldre en pleno verano, busques una marca que te guste y la utilices en ese caso. Eso sí, sobra decir que no hay nada comparado a hacer el hojaldre tú mismo, pero en este caso la verdad es que es bastante complicado conseguir que no se nos desparrame toda la mantequilla sobre la encimera mientras lo preparamos a más de 35ºC.
Aunque recetas de cheesecakes hay tantas que algunas incluso no parece que fuesen una tarta de queso, os diré que bajo mi punto de vista la New York cheesecake es la madre de todas las tartas de queso. Siempre he perseguido la receta perfecta de esta tarta y aunque ya tengo en el blog otra receta de New York cheesecake que me encanta y es la que siempre he hecho, esta que os traigo hoy me gusta aún más si cabe, eso sin despreciar en absoluto la anterior. De hecho te invito a que pruebes a hacer las dos y me cuentes cual te gusta más.
Así que con la receta de hoy me doy más que satisfecha, porque para mi gusto tanto su sabor como su textura son tan maravillosas como las porciones de New York cheesecake que he probado a lo largo de mi vida y que me enamoraron perdidamente de esta tarta tan típica de la repostería americana y os aseguro que no han sido pocas porciones las que he probado 🙂
Con esta tarta Tatin queremos celebrar que hoy Corazón de Caramelo está de cumpleaños. Sí, hoy hace justo cuatro años que le di al botón de publicar el primer post de este blog. No voy a decir que no imaginé llegar a estar publicando post y recetas cuatro años más tarde, simplemente en ese momento no imaginé el futuro. Este blog nace con la idea de compartir todo lo que hacía en mi cocina para mi familia y dado que de ahí salían múltiples platos, pensé que sería buena idea que vosotros pudierais también probar todas las recetas que a mí me encantaban. Comencé compartiendo recetas de postres y de dulces diversos ya que la pastelería de siempre ha sido mi gran pasión, sin dejar de lado ni mucho menos la cocina eso sí, pero por aquel entonces se daba el caso de que siempre que me metía en la cocina acababa saliendo con alguna tarta, con un montón de galletas o magdalenas o cualquier otro dulce de los que podéis ver en el índice de recetas del blog. Poco después Luis, la otra mitad de este blog y yo, decidimos que sería buena idea compartir con vosotros recetas saladas. Nos encanta comer en casa y cocinar y además nos encanta probar platos y sabores nuevos, motivo por el cual decidimos compartir de la misma manera, las recetas que más nos gustan a todos en casa.
El verano es una época llena de celebraciones para nosotros y no solo porque nos vamos de vacaciones, si no que de los seis que somos en casa, cuatro celebramos nuestro cumple en tan calurosísima estación, al menos en Madrid que el calor es a veces exagerado.
Pues resulta que este año se me ocurrió hacer una tarta de cumpleaños que tuviera además el aspecto de la típica tarta de cumpleaños, para el cumple de los dos pequeños que solo tienen 3 días de diferencia entre un cumple y otro (aunque Fabrizio nació dos años antes que Javier), motivo por el cual celebramos siempre sus cumples el mismo día. Pues bien, me puse a buscar por mi interminable biblioteca de libros de cocina una tarta majestuosa e imponente pero no vi ninguna que me convenciera y lo que es más importante, que estuviese segura de que les fuese a gustar a los cumpleañeros fundamentalmente. Empecé entonces a buscar por los blogs que habitualmente sigo y enseguida me detuve en esta tarta….estaba feliz porque sabía que con esta tarta triunfaría en un día tan especial y tan importante para todos en casa 🙂
Aunque me gusta mucho la innovación en la cocina y en la repostería, he de decir que también me encantan los postres tradicionales como este Pastel Vasco que os traigo hoy. Se trata de un pastel cuyo origen se encuentra en el S. XVII en la región vasco-francesa de Lapurdi y que además ha sufrido varias evoluciones y transformaciones ya que en sus orígenes se trataba de un postre a base de frutas como higos, moras y cerezas y fue en el S. XIX cuando se empieza a rellenar con crema pastelera sustituyendo así al relleno a base de frutas. Aún así, hoy en día es habitual encontrar algunos Pasteles Vascos con alguna frutita oculta en su crema pastelera.
La versión que os traigo hoy es la del Pastel Vasco relleno exclusivamente de crema pastelera y es que si hay algo que me vuelve loca (además del chocolate, la vainilla y no se cuantas cosas más) es la crema pastelera.
Tenía la firme idea de que el post de Galletas Springerle fuera el último de este año 2016, pero como no puedo parar quieta, no me pude resistir y preparé ayer mismo esta fantástica Galette des Rois. Y es que no se me ocurre mejor manera que despedir un año del todo positivo para mí que con este maravilloso dulce típico de estas fiestas. No puedo más que dar gracias porque este año al que a penas le quedan unas horas, he visto como se han cumplido muchos de mis sueños. He puesto mucha energía en conseguir algunas cosas durante este año y la lucha me ha recompensado con más de lo que yo había soñado y además he visto como mi familia sigue creciendo feliz y sana, sana de cuerpo y también sana de espíritu, algo fundamental para conseguir la felicidad. Así que me he propuesto terminar el año así de bien, compartiendo con la gente que quiero este pastel de origen francés que se come el día de Reyes tanto en Francia como en Bélgica y que no sería mala idea que adoptásemos nosotros también esta tradición porque no puedo decir más que es un postre increíblemente delicioso.