El otro día cumplió años una de mis amigas del alma y no dudé como tantos años en prepararle esta tarta de chocolate con buttercream de merengue suizo(SMBC) que de sobra sabía que le iba a arrancar una inmensa sonrisa. Y no me equivoqué, he de reconocer que iba sobre seguro porque son más de 40 años compartiendo momentos con ella, grandes momentos, momentos muchos de ellos tristes, momentos la mayoría de ellos increíblemente felices, en definitiva compartiendo toda una vida juntas. Y me siento afortunada porque no es fácil encontrar en la vida personas que te complementan, que te completan y que lo único que hacen en tu vida es sumar y sumar…
Tartas
Cuando probé por primera vez la tarta crumble de manzana me di cuenta de lo increíblemente bien que le queda la masa quebrada o la masa sucreé al crumble de manzana de toda la vida y es que lo que es cierto es que es más habitual haber probado el crumble de manzanas y no la tarta como tal.
Os animo a que preparéis este postre que os traigo hoy, se que os va a sorprender porque aunque el sabor es el clásico del crumble de manzana, la combinación de todos los ingredientes hace de esta tarta un postre imprescindible en nuestra lista de postres con estrella.
A pesar de estar de vacaciones, llevamos un verano de no parar. Aprovechamos esta época para hacer planes al aire libre y también aprovechamos para vernos con amigos que en invierno y en época de trabajo resulta más complicado coincidir. Pero aunque os parezca una locura, también aprovecho para encender el horno y preparar aquellos postres que me encantan y que por falta de tiempo no puedo degustar todo lo que me gustaría durante el resto del año. Es el caso de esta tartaleta de limón y merengue suizo que de verdad, no me pueden gustar más. La combinación de la masa brisa o quebrada y el delicioso sabor de la crema de limón unido al merengue suizo que es un ingrediente que nunca falla, hacen que esta tarta sea siempre una de mis favoritas.
Hoy os traigo una tarta clásica que todo el mundo conoce aunque sea por su nombre y es que la tarta de Santiago es una tarta tradicional de la gastronomía gallega cuyo origen se sitúa en el S XVI y por aquel entonces se la conocía como «torta real». Más adelante hacia el siglo XIX se registran recetas más fiables esta vez bajo la denominación de «Tarta de almendras».
Se trata de una tarta que puedes encontrar en toda la región gallega y por supuesto a lo largo del recorrido del camino de Santiago, desde Roncesvalles o Jaca hasta Santiago de Compostela.
A los que nos gusta meternos en la cocina y preparar ricos dulces nos pasa que muchas veces nos empeñamos en buscar recetas complejas, bien en cuanto a las técnicas que presenta dicha receta, o bien en cuanto a su decoración. Y lo que ocurre es que no nos damos cuenta de que en muchas ocasiones tenemos a nuestro alcance postres o pasteles maravillosos que no tienen complicación alguna y sin embargo resultan realmente espectaculares como es el caso de este pastel vasco con mermelada de frutos del bosque. El pastel vasco o gâteau basque en Francia es un pastel que se consume mucho en el norte de España en concreto en toda la zona del País Vasco pero también es un postre muy conocido y consumido en Francia. Y es que el origen de este dulce se sitúa en la localidad vasco-francesa de Cambo les Bains concretamente en la región de Lapurdi.
Podemos catalogar este pastel dentro de los pasteles rústicos y tradicionales y si no lo conoces o no lo has probado todavía, te recomiendo que sigas leyendo porque es un postre que todo aquel que lo prueba se queda realmente fascinado.
Hubo un tiempo en el que parecía que coleccionaba las tartaletas y es que cuando estudiaba pastelería en Le Cordon Bleu, una de las técnicas que tenía que saber hacer a la perfección de cara al examen era la ejecución y forrado de tartaletas. Y es que cuando me ponía a practicar para preparar un examen, mi obsesión por que me salieran las técnicas a la perfección me llevaba a inundar mi cocina de tartaletas, galletas diamante, galletas nantaise y también la nevera que la ocupaba con cremas mousselinas y cremas inglesas. Para dar salida a estas tartaletas se me ocurrían todo tipo de rellenos y coberturas y gracias a ello descubrí sabores maravillosos como el de esta tartaleta de chocolate y frambuesas a la que he añadido además merengue suizo para decorarla, merengue que utilicé para hornear unas figuritas que hice para una fiesta.
Hoy es un día muy especial para Luis y para mí ya que estamos de celebración en el blog y lo queríamos celebrar con todos vosotros soplando las velas de esta tarta selva negra. Y si además llegas hasta el final del post, podrás ver la sorpresa que os tengo preparada para celebrar este cumpleaños tan especial.
Resulta que un día como hoy de hace cinco años este post veía la luz después de dar muchas vueltas no solo al contenido del propio post en sí, si no a la plantilla que íbamos a instalar, al tipo de letra, a la frecuencia de publicación a medio plazo y un sin fin de dudas que iban surgiendo a medida que se acercaba el día en que íbamos a lanzar nuestra primera publicación.
Cuando decides abrir un blog y compartir contenido con todo el mundo desconoces del todo el terreno que vas a recorrer y ahora que lo puedo ver desde una distancia lo suficientemente amplia como para hacer una valoración lo más certera posible, puedo afirmar y como balance general, que el camino recorrido hasta ahora, no solo ha sido apasionante y emocionante si no que puedo aseguraros que ha estado lleno de muchas satisfacciones personales
Llevo tiempo detrás de preparar este cheesecake de toffee y es que siempre que preparo salsa de toffe para cualquier postre y me sobra un poco pienso en preparar esta tarta, pero siempre ocurre que por unos o por otros acabamos terminándonos la salsa de toffe antes de que yo pueda sacar las varillas :)
Y es que no se qué tienen los cheesecakes que los hagas de lo que los hagas siempre están buenos. ¿No os ocurre como a mí? No se si es la textura o el hecho de que el queso cremoso queda bien con casi todo, pero el caso es que a día de hoy no he comido todavía un cheesecake que no me haya encantado.
Tenía ganas de preparar un postre en vasitos para variar un poco el formato de la típica tarta redonda . Y no se me podía haber ocurrido mejor idea que preparar este lemon pie en vasitos. Se trata de una receta de aprovechamiento o no, según lo veas y es que en mi caso, tenía un par de tarros de lemon curd en la nevera y que mejor idea que emplearlo en estos vasitos, que dicho sea de paso me encantan y siempre que puedo preparo algún postre de cuchara para utilizarlos.
Si el anterior post os contaba que nos encontrábamos en Roma en el momento de escribirlo y publicarlo, esta vez hemos tomado rumbo al sur de España, en concreto a Cádiz y aquí me encuentro disfrutando del sol y el aire del mar mientras comparto con vosotros este delicioso milhojas de hojaldre, crema diplomática y frambuesas. Es de esas tartas que se prepara en un momento y de esas tartas con las que dejarás a todos con la boca abierta y también con ganas de repetir otra porción :) Eso sí, cuando digo que se prepara en un abrir y cerrar de ojos es siempre y cuando utilices una plancha de hojaldre comprada y ya hecha, refrigerada o bien congelada. A no ser que seas muy valiente y te animes a preparar tú mismo el hojaldre con esta increíble ola de calor que estamos teniendo. Sin duda un reto difícil de superar a no ser que tengas un potente aire acondicionado en tu cocina ya que el hojaldre, al llevar tanta cantidad de mantequilla, resulta verdaderamente complicado lograr que ésta no se derrita durante el proceso de estirado de la masa y en el momento de hacer los pliegues al hojaldre. Por eso yo te recomiendo que siempre que quieras hacer un postre con hojaldre en pleno verano, busques una marca que te guste y la utilices en ese caso. Eso sí, sobra decir que no hay nada comparado a hacer el hojaldre tú mismo, pero en este caso la verdad es que es bastante complicado conseguir que no se nos desparrame toda la mantequilla sobre la encimera mientras lo preparamos a más de 35ºC.