Chocotorta Argentina

Corazón de Caramelo

Cuando Ana de Cook the cake, anunció que en septiembre el ingrediente de su fantástico reto alfabeto dulce que organiza todos los meses era el dulce de leche, supe inmediatamente que participaría con esta tarta o torta, como dicen en Argentina. Es una tarta que tenía pendiente de hacer desde la primera vez que la probe cuando fui a Argentina hace ya 9 años y en este último viaje me traje con toda la intención de hacerla, dos paquetes de Chocolinas, las galletas de chocolate con la que elaboran esta fantástica tarta que no falta en ningún cumpleaños o celebración.
Puedes además adaptarla facilmente si hay algún celiaco, simplemente sustituyendo las galletas por galletas sin gluten.

Corazón de Caramelo

Las chocolinas son como os digo, unas galletas de chocolate similares a las galletas Oceanix de Tosta Rica, aunque las chocolinas resultan algo más amargas por tener mayor concentración de cacao, lo que hace que la combinación y el contraste con el dulce de leche sean absolutamente perfectos.

No puedo dejar de contaros también que el mate que aparece en las fotos de esta entrada tiene un significado muy especial para mi ya que me lo regaló Luis en el primer viaje que hizo él solo a Argentina cuando a penas llevábamos un año de novios. Lo guardo en una vitrina donde tenemos una preciosa colección de mates que hemos ido adquiriendo en todos los viajes que hemos hecho juntos a Argentina, pero este mate concretamente ocupa un lugar especial en nuestra particular exposición.

Corazón de Caramelo

Corazón de Caramelo

INGREDIENTES:

  • 2 Paquetes de galletas de chocolate (sin gluten si hay alguien celiaco)
  • 600 gr. de queso crema tipo Philadelfia
  • 500 gr. de dulce de leche
  • 2 cucharadas de café soluble
  • 200 ml. de agua caliente
  • 60 gr. de chocolate rallado, en pepitas o en chips para decorar (sin gluten si hay alguien celiaco)

Utensilios:

ELABORACIÓN:

    1. En un bol batimos juntos el queso y el dulce de leche hasta conseguir una crema lisa y homogénea. Reservamos tapado en la nevera.
    2. Diluimos el café en el agua y lo echamos en un bol o cuenco. Sumergimos las galletas en el café durante aproximadamente 3 o 4 segundos.
    3. En un molde cuadrado o rectangular, vamos colocando las galletas de manera que no quede ningún hueco libre entre ellas.
    4. Añadimos una capa de la crema que teníamos en la nevera y cubrimos de nuevo con otra capa de galletas mojadas en café. Formamos por lo menos tres capas procediendo siempre del mismo modo. Terminaremos la tarta con una capa de crema de queso con dulce de leche.
    5. Decorar con el chocolate rallado o con virutas de chocolate.
    6. Introducir en la nevera al menos 12 horas antes de consumirla.

Corazón de Caramelo

Corazón de Caramelo

Corazón de Caramelo

ALGUNAS ACLARACIONES:

  • Obtendrás mejores resultados si la preparas el día anterior porque se asientan mejor todos los ingredientes.
  • Puedes encontrar las chocolinas en tiendas online o en tiendas especializadas en productos argentinos que hay en muchas ciudades.

77 comentarios en “Chocotorta Argentina”

        1. Como que no hay color Olga?? Está perfecta!!! y el sabor me lo imagino y que triunfaste, estoy segura de ello porque es espectacular la mezcla de sabores. Lo que sí te recomiendo es que la siguiente la intentes hacer con las chocolinas argentinas que efectivamente bien online o bien en tiendas de productos argentinos como America II, las encuentras sin problema. En cualquier caso gracias por confiar nuevamente en nosotras, eres un sol! besos!

  1. Pingback: Chocotorta argentina | RecetakliaBlogRecetakliaBlog

    1. Muchas gracias carola! No conocía tu blog y me he quedado fascinada!He querido dejarte un comentario en tu receta del reto pero con el móvil me da error. En cuanto vuelva me pienso mirar cada una de tus recetas 🙂 un beso guapa

    1. Hola Cristina! Me alegra mucho que te guste. No me tienes que pedir permiso alguno, justamente comparto las recetas para el que le puedan ser útiles. Ya me dirás que tal te sale, que seguro que genial!un beso

  2. Es una propuesta genial, me gusta todo como siempre. La tarta, los ingredientes, las galletita que has puesto para los celiacos, esos recuerdos de Argentina!!! Y es que tiene que estar realmente deliciosa, solo con verla es que se te van los ojos!!!!
    Besotes super mami! Muacks!!!

  3. Hola Bea, vengo del Reto y me encantó tu propuesta, soy de Argentina, de Neuquén, pero vivo en España desde el 2003 y es verdad que esta torta no falta nunca en una celebración. Yo hace años que no la hago y aunque allá se usa nata, (crema de leche) en vez de queso Philadelphia, también suelo hacerla como vos. Y la verdad es como la San Miguel, donde va triunfa, jajajajaja.
    Precioso hallazgo vuestro blog, me gusta todooooo.
    Un abrazo.
    Rosi, del blog mi mundo pinkcake.

    1. Hola Rosi, me alegra mucho que te guste el blog. El tuyo me encanta, ya lo conocía!! 🙂 Me encantan tus recetas y los paso a pasos tan útiles siempre! Gracias por tus palabras. Un beso!

  4. Hola Vecina,
    Soy la francesa que vive cerca de ti…Si quieres, vamos a trabajar la traducción del francés.
    Me gusta lo que haces…y me gustaria ver tus macarons !
    BRAVO!
    Jocelyne

    1. Hola Jocelyne, que sorpresa tan agradable verte por aquí. Ya me contarás qué tal es el traductor y sobre los macarons, cuando los haga ten por seguro que los compartiré contigo para que me hagas una crítica constructiva 🙂 Me alegra que te haya gustado el blog! Un beso!

    1. Hola Rosi, muchas gracias por la sugerencia. Desde luego que lo probaré cuando tenga ocasión. Conozco el mantecol de las veces que he visitado Argentina, es una delicia. Pienso que aquí se puede conseguir en las tiendas especializadas de productos argentinos pero en cualquier caso me quedo con la receta que me mandas. Eres un amor, mil gracias. Un beso fuerte!

    1. Hola Maria, que sorpresa me das más buena. No tenía idea de que las vendiesen en Carrefour ya 🙂 Seguro que no tardo en ir a buscarlas porque la chocotorta es un postre que hago bastante a menudo 🙂 Gracias linda, un beso fuerte!

  5. Pingback: Mousse de dulce de leche | E7radio noticias, de Venezuela y el mundo

    1. Muchas gracias Montiel, me alegra mucho que hayas elegido esta receta para celebrar un dia tan importante. Te va a encantar!! 🙂 Ya me contarás, un beso grande y felicidades adelantadas 🙂

  6. Riquísima!! Es la primer torta que todas las argentinas aprendemos a hacer de chiquitas porque es muy fácil!! Y mis amigas me la hacen cada vez que vuelvo a Argentina! ❤️ Me encanta tu blog y toooodas las recetas con dulce de leche, que van religiosamente acompañadas con mate!

    1. Hola Eugenia, muchas gracias por tu visita y por tus bonitas palabras. En Argentina tenéis una de las mejores reposterías que he comido y siempre recuerdo la primera vez que viajé allí, cuánto me llamaban la atención los escaparates de las pastelerías. La chocotorta es un clásico que todo el mundo debería probar porque es simplemente maravillosa. Un beso fuerte

  7. Hola…. Soy de Venezuela y quisiera hacer esta torta, pero en nuestro país difícilmente encontraré este tipo de galletas. Si, por favor, me podrías orientar por cuáles galletas puedo sustituir que sean comunes en mi país! Gracias de antemano

    1. Hola Sofía, yo te recomiendo que utilices unas galletas no muy dulces ya que el dulce de leche es dulce de por sí. Las chocolinas son galletas de cacao con un toque amargo, tal vez tengáis algo similar en Venezuela y en cualquier caso, esto segura de que casi con cualquier galleta esta tarta sale riquísima. Ya me contarás si finalmente te animas a hacerla 🙂 Un beso fuerte!

    1. Hola Elia, como le comentaba a Sofía de Venezuela, lo que yo os recomiendo es que busquéis unas galletas no demasiado dulces porque el dulce de leche es muy dulce de por si, las chocolinas tienen un toque amargo que contrarresta muy bien con el dulzor del dulce de leche. De todas formas estoy segura de que con cualquier tipo de galleta, esta tarta sale espectacular igualmente. Ya me contarás como haces al final 🙂 Un beso fuerte!

  8. Hola, soy argentina, me encanta la chocotorta y es uno de los postres más pedidos en casa y por amigos. Te cuento que yo lo preparo mezclando mitad queso crema(300g) y mitad crema de leche leche montada (300g) y 500 g de dulce de leche como tú, a las galletas las mojo en un café con leche suave sin azúcar… Queda muy suave y liviana… (Bueno, no tan liviana, jajajaja) un manjar! Muchos saludos!!!

  9. Hola Bea! Yo soy oriunda de Argentina y siempre hago esta receta. Te quería dejar un tip. Muchas veces se mojan todas las galletitas en café y pasado un tiempo la chocotorta queda demasiado blanda. Lo que podés hacer si eso pasa es mojar toda una capa de galletitas, la segunda no la mojás, y la tercera sí! También queda súper rico! Ya me tenté de solo ver la foto! Muy lindo tu blog! Saqué un montón de recetas! Besos!!

    1. Hola Milagros guapa, mil gracias por tu consejo, desde luego que lo probaré, me parece una alternativa deliciosa para una tarta tan maravillosa. He de decir que vuestros dulces me apasionan empezando por esta tarta tan clásica de vuestra cultura. Cuando la haga, no dudes que te lo comunicaré y te contaré mi experiencia 🙂 Te mando un beso muy fuerte y te agradezco de corazón que me sigas y que estés ahí para repetir mis recetas 🙂

  10. Hola Bea. Me gustan tus recetas. Soy de Argentina y mi blog es Caserissimo recetas. Pero hay una cosita que usan pocos, y es el café. Aquí, como base, se usa la leche para humedecer las galletitas chocolinas. Luego usamos un queso crema que es menos untuoso que el Philadelphia, pero creo que en España no hay.. Es un queso poco salado y con un toque de acidez. Pero la imagino igual de rica en tu versión. Un beso desde Buenos Aires. Muy bonito tu blog, que ya lo tengo vista, claro!! 🙂

    1. Hola Patricia guapa, lo primero decirte que me encanta tu blog, tienes un montón de recetas increíbles que pienso hacer en cuanto tenga algo de tiempo 🙂 Ya tienes una fan nueva jeje. Gracias por tus sugerencias a cerca de esta fantástica tarta. Sí a veces pasa que los ingredientes no son exactamente iguales y la receta se ve ligeramente modificada. La próxima vez la pruebo a hacer con leche y así veo la diferencia y te cuento, un beso fuerte corazón y gracias por estar ahí.

  11. hola buenas tardes mi nombre es Gloria solo tengo un par de preguntas si me puedes ayudare con eso te lo agradezco, en caso de no conseguir las chocolinas directamente ,con que galleta se puede remplazar?, y se deja en el refrigerador o en el congelador??? . gracias

    1. Hola Gloria guapa, aquí en España es complicado encontrar las chocolinas, salvo que te vayas a alguna tienda o pastelería en la que vendan productos argentinos. En caso de no encontrarlas están las oceanix, pero ya te digo que no son lo mismo ya que las chocolinas tienen poco azúcar lo que aporta un equilibrio perfecto con el dulce de leche. Respecto a la pregunta sobre donde conservar la tarta, se deja tapada en el refrigerador. Si te animas a hacer la chocotorta, cuéntame qué tal ¿vale? un beso fuerte guapa.

  12. Cuando estuve en Barcelona vi que vendían chocolinas en un puesto de productos argentinos en el mercado de la Boquería pero también se conseguía en Carrefour. Hay algunos sitios web de productos argentinos que también las venden

    1. Hola Vivi, muchas gracias por contarnos tu experiencia, seguro que ayuda a mucha gente que lea este post y quieran animarse a hacer esta maravilla de tarta. La próxima vez que vaya a Carrefour me voy a fijar para comprarlas, un beso fuerte y gracias por tu comentario 🙂

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Carrito de compra
What Our Clients Say
322 reseñas
A %d blogueros les gusta esto: